Empresas y finanzas

China se bebe la cerveza española: las exportaciones se triplican desde 2011

  • Ya es el segundo mayor destino, solo por detrás de Portugal
Jóvenes chinos bebiendo cerveza. Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

La cerveza española crece con fuerza en los mercados internacionales. En 2017 se exportaron un total de 2,9 millones de hectólitros, lo que supone un crecimiento del 240% en la última década. El gran acelerón, sin embargo, se ha dado en los últimos cinco años, cuando la exportación prácticamente se ha triplicado, según los datos reflejados en el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2017, elaborado por la patronal Cerveceros de España.

Los principales destinos de la cerveza española fueron Portugal, China, Reino Unido e Irlanda. En este sentido, resulta especialmente significativo el crecimiento de las exportaciones de cerveza a China en los últimos años. Y es que en sólo siete ejercicios se han multiplicado por más de 300, ya que, según Cerveceros, "se trata de un país en el que hay una gran demanda de productos tradicionales españoles, como la cerveza, el aceite de oliva, el jamón o el vino, que se han posicionado como Marca España".

Para la industria resulta asimismo relevante que el tercer país al que más exportamos, Reino Unido, sea uno de los que tiene una mayor tradición cervecera, el segundo en cuanto a consumo de esta bebida dentro de la Unión Europea, y el que más visitantes extranjeros aporta a España. "Estos datos son una prueba más de la popularidad de nuestras marcas a nivel internacional y de la calidad de nuestra elaboración", dicen en Cerveceros.

En conjunto, las compañías cerveceras comercializaron en el mercado español 35,7 millones de hectolitros de cerveza a lo largo de 2017, un 3,8% más que el año anterior. El auge del turismo, la consolidación de la recuperación económica, el impulso del sector hostelero y la estabilidad fiscal han sido los factores que han contribuido a estos resultados según el informe elaborado por Cerveceros de España. En la misma línea, el consumo también ha experimentado incrementos cercanos al 4% respecto al año anterior, hasta los 39,5 millones de hectolitros. Jacobo Olalla, director general de Cerveceros pone el énfasis, no obstante, en que "hay que diferenciar el carácter diferencial del consumo de cerveza en España cuyo crecimiento tiene lugar dentro de las pautas de consumo mediterráneas, en las que la cerveza se toma acompañada de otros alimentos, de forma responsable, moderada y social". De hecho, el consumo per cápita de los españoles, 48,3 litros, continúa por debajo de la media europea, situada en los 76 litros anuales.

El sector cervecero ha experimentado subidas en todos los indicadores de actividad a lo largo de 2017

El sector cervecero ha experimentado subidas en todos los indicadores de actividad a lo largo de 2017, manteniendo el ritmo de crecimiento de los últimos años en términos de consumo, ventas, producción y exportación. "Estos datos ponen de manifiesto toda la cadena de valor multisectorial y transversal que hay detrás de cada una de las cervezas que se consumen en nuestro país" aclara Olalla.

El consumo de cerveza en hostelería representó al cierre del ejercicio el 63% del total, al pasar de 19 a 19,8 millones de hectolitros en total. Según el director general de Cerveceros, "la hostelería continúa siendo el principal canal de consumo de esta bebida, en línea con el patrón de consumo típicamente social prevalente en España".

La cerveza concentra el 40% de las bebidas frías consumidas en hostelería, un 1,4% más que el año anterior. Según el Informe de Cerveceros, más del 90% del consumo de cerveza en hostelería tiene lugar principalmente durante la tarde, el aperitivo y la comida, lo que según la patronal, evidencia que "España presenta uno de los niveles más bajos de abuso de bebidas fermentadas con contenido alcohólico y el menor nivel de riesgo".

Por regiones, Andalucía, el sur de Extremadura, Ceuta y Melilla se mantienen un año más como las primeras en ventas de cerveza, con cerca de 8,5 millones de hectolitros comercializados en el último año, el 23,7% del total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky