
La consultora multinacional Everis obtuvo 1.173 millones de euros de facturación en su último ejercicio fiscal, que finalizó el pasado 31 de marzo, un 14% más que al año anterior, según ha informado hoy la compañía en un comunicado.
Everis, que alcanzó un resultado bruto de explotación (ebitda) de 92 millones, ha destacado que el crecimiento del negocio se basó en la evolución del desarrollo de nuevos productos y en la creación de alianzas.
La consultora, que forma parte del grupo NTT DATA, creció impulsada por su área de banca, que representó el 33% de la facturación total, seguida de la de sector público y sanidad (18%), la de industria (16%), la de telecomunicaciones (15%), la de utilities (10%) y la de seguros (8%).
Por tipo de servicios, la compañía consolidó su apuesta por los proyectos de estrategia y transformación digital, que ya representan el 30% de los ingresos, mientras que los servicios de consultoría de tecnologías de la información supusieron el 25% y los grandes contratos de subcontratación ("outsourcing") y externalización, el 45%.
Por regiones, el mercado europeo fue el principal motor del crecimiento de Everis, ya que en el último ejercicio fiscal facturó más de 850 millones de euros, un 22% respecto al anterior ejercicio.
España se mantuvo como el mercado con mayor volumen de ingresos, con un incremento del 10% que le permitió superar los 600 millones gracias al desarrollo de los procesos de transformación de negocio para clientes mediante soluciones y tecnologías digitales generadas a través de la red de centros de innovación.
Entre el resto de Europa, Benelux cerró el ejercicio con 73 millones (un 40% más); Reino Unido creció un 53% hasta los 54 millones de euros (48 millones de libras); Italia facturó 58 millones (un 24% más); y Portugal llegó hasta los 26 millones (un 16% más).
En el mercado americano, Everis cerró el ejercicio fiscal con unos ingresos superiores a los 315 millones de euros. Por países, Chile y Argentina presentaron el mayor crecimiento en la región, con unos ingresos de 70 y 15 millones de euros, respectivamente.
Brasil se mantuvo como el país con mayor volumen, con un total de 79 millones, mientras que Perú aumentó su facturación un 22% hasta los 60 millones