Empresas y finanzas

ERC pide conocer balances fiscales y bienes miembros Casa Real

Madrid, 26 oct (EFECOM).- ERC presentó hoy 534 enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado, entre las que destacan las destinadas a conocer el balance fiscal de las comunidades, los bienes de los miembros de la Casa Real y a aumentar las partidas para luchar contra la violencia de género.

De esas 534 enmiendas, 455 están dirigidas a las secciones y 79 al articulado.

Con las presentadas a las secciones, ERC calcula que la inversión total en Cataluña ascenderá a 929.069.000 de euros, con lo que se compensaría los 1.000 millones que, según esta formación, el Estado no destina a esta autonomía en cumplimiento de su nuevo Estatuto.

ERC fue, junto al PP y EA, uno de los tres grupos parlamentarios que mantuvo, el pasado 17 de octubre, una enmienda a la totalidad a los Presupuestos, después de que CiU y PNV las retiraran tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

Según destacó, por primera vez en esta legislatura no tiene previsto firmar ninguna enmienda conjunta con el PSOE.

De las presentadas hoy, destaca una en la que demanda conocer la estadística oficial sobre cuál es el gasto público y la inversión de los diferentes ministerios en todos los territorios.

Según explica, desde 1997 no se facilita esta información, con la que se trata de dar transparencia al destino del gasto público y conocer a qué regiones se da preferencia.

En otra enmienda reclama que los miembros de la Casa Real presenten una relación "detallada" de los bienes que forman su patrimonio, así como de las actividades económicas que efectúen, al igual que hacen los altos cargos del Gobierno y de la Administración General del Estado.

La tercera de las enmiendas que resalta ERC es la referida a que se traspase al gobierno catalán en el primer trimestre de 2007 la competencia sobre las Cercanías de Renfe.

ERC también destaca que ha presentado otra enmienda para crear un Fondo de detección precoz de violencia de género al que accedan las Comunidades Autónomas.

En materia de inmigración, el grupo parlamentario catalán reclama un aumento de 100 millones en el fondo de atención para los extranjeros (el Gobierno ha presupuestado inicialmente 180 millones) y un complemento específico para los ayuntamientos de 21 millones. EFECOM

jmj/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky