
El Banco Central Europeo (BCE) establecerá el nivel de provisiones necesario a cada entidad para cubrirse de los nuevos préstamos dudosos.
El supervisor anunció ayer que el plan europeo para evitar la acumulación de estos créditos abordará los volúmenes de préstamos dudosos en el contexto del diálogo a través de la definición de expectativas supervisoras a nivel de cada entidad de crédito. "El objetivo es lograr un provisionamiento adecuado de los préstamos dudosos heredados que refuerce la capacidad de resistencia del conjunto del sistema bancario en la zona del euro", aseguró la entidad.
En esta línea, el BCE mantendrá contactos "más estrechos" con cada banco para definir sus expectativas supervisoras. Estas expectativas específicas, se basarán, según señaló ayer el organismo, en referencias de entidades comparables, en la ratio de préstamos dudosos y en las principales características financieras de cada una de ellas. La Comisión Europea presentó el pasado mes de marzo, dentro de este plan, una batería de propuestas para cubrir las posibles pérdidas que generen los préstamos concedidos a partir del 1 de abril. No obstante, las entidades tendrán un margen de tres años para provisionar la nueva morosidad.
El nivel de dotaciones dependerá de si el crédito está o no garantizado (como puede ser, con un inmueble). En el caso de que esté garantizado, inicialmente se dotará una provisión del 40% y se elevará al cien por cien en siete años. En la circunstancia contraria, se deberá provisiones el cien por cien del préstamo en un plazo máximo de dos años.