Empresas y finanzas

Las telecos afrontan la última criba para participar en la subasta del 5G

  • Se decidirá antes del viernes la admisión o rechazo de los licitadores

Los principales operadores de telecomunicaciones españoles están a un paso de ocupar la parrilla de salida de la próxima subasta de frecuencias de 5G.

Tras la presentación de las solicitudes, realizada el pasado 29 de junio, la compañías serán objeto de análisis por parte de la denominada Mesa de Adjudicación, que calificará antes del próximo viernes, 13 de julio, toda la documentación presentada por cada uno de los candidatos para así verificar que cumplen con todos los requisitos.

Según la normativa que rige el procedimiento de concesiones de las frecuencias de banda de 3.600-3.800 MHz, la referida mesa está presidida por Roberto Sánchez, nuevo director de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, acompañado por media docena de funcionarios, todos ellos de carácter técnico: Lorenzo Avello, subdirector general de Ordenación de las Telecomunicaciones; Antonio Fernández-Paniagua, subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico; la vocal asesora de la Subdirección General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico; un abogado del Estado adscrito al Ministerio de Energía, Turismo y Adenda Digital; un delegado de la Intervención General del Estado y un secretario, designado por el presidente entre funcionarios de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital. Este último, que actuará con voz, pero sin voto.

En el supuesto de que la Mesa de Adjudicación observase defectos subsanables, concederá a los candidatos afectados un plazo máximo de tres días para reparar el error.

Finalmente, el proceso de subasta comenzará en el día y hora que determine la misma Mesa de Adjudicación y que comunicará a todas las partes a partir del próximo viernes y antes del próximo 20 de julio.

El plan inicial consiste que el proceso resulte especialmente corto y dinámico, en comparación con anteriores subastas de frecuencias. Como es tradición, la licitación se desarrollará a través del mecanismo de "subasta simultánea ascendente de múltiples rondas", siempre a través de sistemas electrónicos por medio de un portal específicamente habilitado por el Gobierno.

Excluirá a las pequeñas telecos cuyo volumen de negocio no llegue a los 90 millones de euros

Los candidatos admitidos a la subasta podrán participar de una sesión de formación sobre el portal del licitador, justo en la víspera de la subasta. En esa plataforma se ofrecerá información actualizada sobre la programación de las rondas y los resultados de las mismas, así como el precio vigente para concesión y las modificaciones derivadas del incremento de precio de las pujas. Ya se sabe que las rondas tendrán una duración máxima de 30 minutos y que todas ellas se programarán entre las 10 y las 18 horas, de lunes a viernes.

Los candidatos han debido acreditar en su documentación la solvencia económica y financiera, lo que excluirá a las pequeñas telecos cuyo volumen de negocio anual no sea superior a los 90 millones de euros. Además, las empresas han debido justificar su experiencia en el negocio de redes y servicios de comunicaciones electrónicas, con contratos de al menos 42 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky