Empresas y finanzas

Los cruceros aportaron 47.860 millones a Europa en 2017

  • Las navieras piden "estabilidad" en Barcelona para crecer
Imagen: Dreamstime.

La industria de los cruceros volvió a batir su récord en Europa en 2017 con una contribución a la economía del Viejo Continente de 47.860 millones de euros, un 16,9 por ciento más que en 2015. 

Los últimos datos eran de hace dos años porque este estudio de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) es bienal. España tiene un peso del 9 por ciento en el total, con 4.252 millones, y ocupa el quinto lugar europeo en gasto directo, por detrás de Italia, Reino Unido, Alemania y Francia, como en ediciones anteriores. En lo que ha mejorado la clasificación nacional es en el número de españoles que decidieron ir de crucero en 2017, avanzando un puesto hasta la cuarta posición europea. Además, España ocupa el segundo lugar como país de embarque y por movimientos en tránsito, solo superada por Italia.

Barcelona es el puerto líder en cruceros en Europa, por lo que juega "un rol fundamental", según el presidente de CLIA España y director general de Costa Cruceros en el país, Raffaele D'Ambrosio, que empezó la rueda de prensa con una petición: "Para generar este valor son necesarias inversiones millonarias, y para seguir creciendo necesitamos estabilidad". Preguntado por sus palabras, explicó que la industria de los cruceros planifica con años de antelación, y requiere que las infraestructuras avancen a un ritmo paralelo. Puso el ejemplo de que se están construyendo barcos propulsados por Gas Natural Licuado (GNL) para reducir sus emisiones contaminantes, pero los puertos todavía no tienen los sistemas para abastecer a los buques con este combustible.

D'Ambrosio defendió que los cruceros "crean valor para todos". En esta línea, el director de CLIA España, Alfredo Serrano, destacó que el 41 por ciento de la inversión directa en Europa del sector de los cruceros (que sumó 19.700 millones en 2017, un 16,5 por ciento más que en 2015) la realizan las navieras, frente al 21 por ciento que supone el gasto de pasajeros y tripulaciones. En 2017, cada crucerista de embarque gastó un promedio de 294 euros (81,86 euros si se descuenta el billete aéreo); cada pasajero en tránsito gastó una media de 64,37 euros en cada escala, y la tripulación 24,5 euros por persona y escala.

Otras inversiones

El resto de inversión directa corresponde a la propia construcción de los buques (29 por ciento) y a las remuneraciones de los trabajadores del sector (9 por ciento). España está ganando peso en el sector de construcción y mantenimiento de cruceros. Navantia lleva años poniendo al día cruceros en Cádiz, y este año Hijos de J. Barreras en Vigo ha captado la construcción de tres buques para la nueva compañía de cruceros de lujo del grupo hotelero Ritz-Carlton.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky