Madrid, 26 oct (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó hoy que no debe pronunciarse sobre la adquisición del 9,24 por ciento de Repsol YPF por parte de la constructora Sacyr, ya que la petrolera no desempeña actividades reguladas, según fuentes cercanas a la CNE.
La legislación permite a la CNE, dentro de la denominada función 14, pronunciarse sobre compras superiores al 10 por ciento o cualquier otra que conceda "influencia significativa" en compañías que tienen negocios regulados (transporte y distribución de gas y electricidad).
En un principio la CNE había descartado analizar la operación, ya que no superaba el 10 por ciento, pero encargó un informe a sus servicios jurídicos para que determinaran si Repsol YPF desempeñaba actividades reguladas antes de tomar una decisión formal.
Por otro lado, la CNE ha pedido información adicional a Iberdrola dentro del informe que sigue por la petición de la constructora ACS para superar el 10 por ciento de la eléctrica y poder ejercer derechos políticos más allá del 3 por ciento.
El grupo que preside Florentino Pérez controla el 35 por ciento de Unión Fenosa y, según el Real Decreto-Ley 6/2000, debe optar por ejercer sus derechos políticos en una de las dos eléctricas ya que son competidoras directas.
El máximo órgano del regulador energético estudió también si permite a Acciona superar el 10 por ciento de Endesa, pero no adoptó ninguna decisión al respecto. EFECOM
apc/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- El consejo de Repsol estudiará la fórmula para agilizar la entrada de dos representantes de Sacyr
- Economía/Empresas.- El consejo de Repsol estudiará la fórmula para agilizar la entrada de dos representantes de Sacyr
- La CNE comienza a analizar la entrada de Sacyr en el capital de Repsol
- Fornesa asegura que seguirán en Repsol y celebra entrada de Sacyr
- Economía/Empresas.- Morgan Stanley cree que la entrada de Sacyr en Repsol le hace un valor menos atractivo