Empresas y finanzas

Iberdrola quiere mejor remuneración para invertir almacenar gas

París, 26 oct (EFECOM).- El director de la actividad gasística de la eléctrica española Iberdrola, Conrado Navarro, consideró hoy en París que el regulador tendría que remunerar mejor el almacenamiento de gas porque en la situación actual las inversiones no son rentables y por eso la dotación de capacidades es insuficiente.

Navarro, que participa en la undécima edición de la Cumbre Mundial del Gas que se celebra en la capital francesa, señaló que la construcción de nuevas capacidades de almacenamiento subterráneo debe ser "retribuida a costes".

Lo justificó porque la construcción de esas capacidades de almacenamiento "es una actividad de riesgo", como puede ser la exploración de hidrocarburos, dado que hay una labor de prospección geológica que no se puede prever de antemano.

Por eso, consideró que no se trata de establecer un nivel determinado de remuneración general, sino de pagar en función de los costes efectivamente constatados.

En términos generales, el directivo de Iberdrola señaló que el mercado del gas necesita nuevas inversiones, y para que se materialicen hacen falta "señales del regulador" en lo que tiene que ver con los precios.

No obstante, reconoció que los mecanismos de retribución son correctos en el resto de las actividades, al margen del almacenamiento de gas.

Navarro consideró "muy positiva" la experiencia de la cooperación de Iberdrola con la compañía argelina Sonatrach, en virtud del acuerdo de diciembre del pasado año, porque denota que hay interés por parte de ambas.

Recordó que dicho acuerdo, que no es un intercambio de participaciones en el capital, prevé la posibilidad de que Sonatrach entre con una participación en proyectos de centrales de gas a cambio de asegurar el suministro en combustible de esas plantas.

Los riesgos de seguridad de suministro "se reducen teniendo una relación de socios" con las compañías productoras, indicó.

El responsable de gas de Iberdrola, que participa en un panel con directivos de las eléctricas italianas Enel y Edison y de la estadounidense Hess LNG, hizo una descripción de la situación del mercado gasístico español.

Comentó que la demanda se duplicó entre 2000 y 2005 y que la previsión es que se multiplique por 2,5 en diez años. Eso para alimentar en el horizonte de 2010 un centenar de centrales de una potencia equivalente de 400 megavatios, frente a las 40 existentes en la actualidad.

Respecto a su empresa, recordó que inició su actividad gasística a comienzos de la década y que en el último ejercicio recibió 136 barcos para su aprovisionamiento.

Indicó que Iberdrola representa una cuota de mercado del 16%, una cartera de aprovisionamiento "muy diversificada" y está implicada en varios proyectos de inversión de magnitud, como la terminal de gasificación de la ciudad de Bilbao o la red transmediterránea Medgaz. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky