Empresas y finanzas

Puede que incluso los bancos españoles tengan que "pedir perdón", según el 'FT'

La estafa perpetrada por el ex presidente del Nasdaq, Bernard L. Madoff, ha causado unos daños en la reputación de bancos y cajas españolas a los que las entidades van a tener que hacer frente. A este suceso se suma la particular crisis de su tradicional sistema financiero, provocada por el "espectacular" colapso del mercado inmobiliario nacional, según publica hoy el Financial Times en un artículo llamado Miedo Ibérico.

El diario advierte de que "los bancos españoles están descubriendo que no están tan protegidos como pensaban de los impactos indirectos de la crisis" subprime, en alusión a las inversiones de hasta 2.300 millones de euros llevadas a cabo por Optimal, la gestora alternativa del Santander, en fondos de Madoff, y la exposición de hasta 300 millones de euros del BBVA en la estafa.

El rotativo recalca que los directivos de los bancos españoles se han librado hasta ahora de pedir disculpas, tal y como han tenido que hacer otros competidores europeos rescatados con ayudas estatales.

Debilidades

Advierte además que si el mercado de la vivienda sigue cayendo y los daños provocados por la estafa multimillonaria de Madoff resultan duros, "puede que incluso los bancos españoles tengan que pedir perdón".

No obstante, incide en que el mayor peligro a medio plazo para la banca española es su fuerte exposición a la crisis inmobiliaria, tanto a través de los créditos a promotores y constructoras como Metrovacesa y Colonial, como a través de las hipotecas.

Otra "debilidad" del sistema financiero español es su fuerte dependencia a la financiación exterior, tal y como ya puesto de manifiesto la restricción crediticia provocada por la crisis subprime, lo que ha impulsado el respaldo del Gobierno español a las emisiones de deuda de la banca a través de avales y de subastas de liquidez, por importe conjunto de 250.000 millones de euros.

Cocktail de suerte y regulación

Sin embargo, el artículo firmado por Victor Mallet considera que las entidades españolas han permanecido "aisladas" de lo peor de la subprime gracias a la severa regulación del Banco de España y a "algo de suerte".

A su parecer, la banca tuvo "la suerte" de encontrarse con los obstáculos impuestos por la regulación del instituto emisor a los instrumentos financieros complejos fuera de balance, que hacía poco rentable su desarrollo, y orientó a las entidades hacia otros negocios, al tiempo que se benefició de las exigencias de provisiones genéricas para hacer frente a la morosidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky