ZARAGOZA, 26 (EUROPA PRESS)
Ibercaja obtuvo en los nueve primeros meses un resultado atribuido de 175 millones de euros, un 11,67% superior al alcanzado en el mismo período del año anterior, informó hoy la entidad.
El volumen de la actividad de Ibercaja ascendió a 65.106 millones de euros, con un avance del 25,43% respecto a septiembre de 2005, que se sustenta tanto en la favorable evolución de los recursos gestionados de clientes como del crédito.
"Yo creo que este año hemos ganado bastantes posiciones. Ibercaja siempre ha tenido un crecimiento orgánico centrado en sus propios recursos y tenemos que sentirnos orgullosos", expresó el presidente de la entidad, Amado Franco.
En el marco del Plan Estratégico 2005-2007, la entidad ha avanzado en su objetivo de expansión de la red de oficinas, sumando 95 aperturas de las 150 previstas. Esto le ha permitido incrementar su presencia en el mercado nacional, ampliando la base de clientes y asentando los cimientos que le permitirán asegurar un crecimiento sostenido en los próximos años. "Decidimos hacer una apuesta por la dimensión y ya en 2004 quisimos convertirnos en una caja de ámbito nacional. Este año esperamos acabarlo con 120 oficinas abiertas", informó el director general de Ibercaja, José Luis Aguirre.
Los recursos de los clientes registrados en balance se cifran en 27.609 millones de euros, con un aumento interanual del 30,13%. Como resultado de ello, el crecimiento de los recursos totales gestionados fue del 25,32%, hasta llegar a los 39.307 millones de euros. Por otro lado, el patrimonio gestionado en fondos de inversión se eleva a 5.934 millones de euros, lo que sitúa a la entidad en la décima posición entre las gestoras y supone una mejora de cuota.
"En la actualidad resaltamos en tres ámbitos: los fondos de inversión, ya que somos la tercera gestora del país, en planes de pensión y en la gestión de seguros. Nuestros retos ahora son, además de completar las 150 oficinas, realizar una diversidad de las cuentas de negocio, aumentando el peso de la financiación del mundo de la empresa y financiando el consumo a los no clientes de la caja", apuntó Aguirre.
Respecto a este último dato, el director general de Ibercaja explicó que la entidad ha participado en una sociedad llamada 'Celeris', compuesta por otras cajas (Caja Canaria, de Murcia, Duero, Inmaculada y la de Vigo), con el fin de financiar a no clientes de la caja; una tendencia que parece que empieza a imponerse.
Este proyecto novedoso está dirigido a las empresas o a los particulares, que sin ser clientes fijos, desean un crédito a medida que su entidad de siempre no le puede ofrecer. Se trata de un mercado creciente en el que Ibercaja ha querido participar. Financiarían desde automóviles a electrodomésticos y en un mes esperan estar operando ya, explican desde Ibercaja.
CRÉDITO A CLIENTES.
El crédito a clientes alcanza al cierre de septiembre los 25.799 millones de euros, cifra que representa un avance interanual del 25,60%. El importe de las operaciones formalizadas en lo que va de año es de 9.435 millones de euros, un 18,57% más que en igual período de 2005, y la evolución por modalidades es equilibrado.
El incremento en las entidades financieras han explicado que está originado, sobre todo, por la financiación de la vivienda, aunque apuntaron que también han crecido alrededor de un 40% en consumo y un 19% en industria.
Respecto a las cifras que puedan llegar a alcanzar al cerrar el año, estiman que se podrían alcanzar los 300 millones de euros de beneficios brutos. Esperan que el crecimiento sea una continuidad y tenga unos niveles similares.
PROGRESIÓN DE LOS RESULTADOS
Al cierre del tercer trimestre, el Grupo consolida la progresión de sus resultados y el crecimiento sostenido de las magnitudes básicas del balance se refleja en todos los márgenes. Así, el de intermediación crece un 12,36% en estos nueve primeros meses; el margen ordinario, un 12,90% y el de explotación, un 15,69%.
En un contexto de reducidos tipos de interés con evolución al alza, estrechamiento de diferenciales y mercado muy competitivo, el margen de intermediación se eleva a 388 millones de euros. Mientras, el básico aumenta un 11,57% hasta alcanzar los 539 millones.
La positiva aportación del margen ordinario, 605 millones de euros, y el crecimiento de los gastos de explotación en una proporción inferior a la de los ingresos, contribuyen a que el margen de explotación se incremente en un 15,69%. En este sentido, es de reseñar la mejora de los índices de eficiencia, dentro de los objetivos de moderación del gasto y rentabilidad con los que se afronta el importante proyecto de crecimiento y expansión de la red.
25 AÑOS EN CATALUNYA.
Ibercaja fue la primera caja de ahorros no catalana en instalarse en Catalunya, un territorio con tradición muy intensa en cajas, ya que posee diez propias y, entre todas las asentadas, se gestiona el 73% de los depósitos de clientes frente al 52% de la media española.
Franco Lahoz ha destacado que, pese a la altísima competencia del mercado catalán, Ibercaja ha sabido abrirse un hueco, ya que es la segunda caja no catalana en número de oficinas, y tiene el firme pronóstico de seguir creciendo. "Nuestro objetivo fundamental --concluyó-- es intentar ser cada vez más útil para la sociedad catalana a través de nuestra actividad financiera y de la Obra Social y Cultural, y llevando siempre por bandera el orgullo de ser Caja, que tan bien entiende la sociedad de esta Comunidad Autónoma".
Por su parte, el director territorial de Ibercaja en Catalunya, Jaime Rebull, señaló la pujanza del mercado de familias gracias al préstamo hipotecario. El 17% de las fincas hipotecadas se encuentran en Catalunya; ante este dato, casi el 20% de los clientes de la entidad en Catalunya tienen firmado un préstamo hipotecario.
Por otra parte, de las 1.029 oficinas que Ibercaja posee en toda España, 102 están en Catalunya, dependientes de una dirección territorial propia, en la que también se incluyen tres más de Palma de Mallorca, con un volumen de actividad de 4.400 millones de euros y una plantilla de 322 personas.
Entre los próximos objetivos de Ibercaja en Catalunya, Rebull destacó la diversificación de las ofertas, con diseño de productos apropiados para inversores; atención a la inmigración, ya que supone casi el 11% de la población de Catalunya; y una apuesta clara por las empresas, con la creación de un equipo de gestores altamente especializados.
En 2007, y dentro del Plan Estratégico 2005-2007 que prevé la apertura de 150 oficinas, se abrirá la oficina Barcelona 9, y al menos tres más en las poblaciones más pujantes del área metropolitana de la capital, de manera que, al acabar el periodo del Plan, Ibercaja tendrá en Catalunya 106 puntos de venta, 16 más que al inicio del mismo.
Dentro de este plan se han abierto ya 12 oficinas en la dirección territorial de Catalunya: Sabadell 3, Reus 3, Viladecans 3, Badalona 3, Esplugues de Llobregat, Rubí 2, L'Hospitalet de Llobregat 3, Terrassa 3, Terrassa 4, Vic, Manresa y Lleida 7, abierta ayer mismo, a las que hay que sumar dos más recién inauguradas en Palma de Mallorca y que dependen de la dirección territorial de Catalunya.
Relacionados
- Ibercaja impulsa junto 10 entidades firma crédito consumo Celeris
- Economía/Finanzas.- Ibercaja celebra sus 25 años de presencia en Cataluña satisfecha de sus cifras de implantación
- Fondos de Ibercaja compran el 3,6% de Parquesol por 32 millones en plena opa
- Ibercaja compra un 3,5% de Parquesol, alcanza el 8,6%
- Economía/Finanzas.- El director general de Ibercaja afirma que las cajas hacen diferente al sistema financiero español