Roma, 26 oct (EFECOM).- La patronal de las concesionarias de autopistas italianas, AISCAT, reiteró hoy a EFE su "desconcierto" ante el decreto que reforma las reglas de las concesiones en el sector, que considera "unilateral y antieuropeo".
AISCAT había manifestado de nuevo ayer en una nota, tras la reunión de su consejo directivo, su posición contraria al decreto y anunció una asamblea extraordinaria a primeros de diciembre, para promover "todas las iniciativas que sean necesarias para defender el sector".
La patronal espera que el gobierno de centro izquierda introduzca modificaciones en el decreto sobre las concesiones, que se encuentra englobado en la ley de presupuestos del Estado para el 2007, que en breve se discutirá en el Parlamento.
El consejo directivo de AISCAT rechazó ayer la dimisión del presidente de la patronal, Fabrizio Palenzona, presentada hace unos días como gesto de protesta ante las nuevas modalidades previstas en el decreto.
Ante la solidaridad mostrada por el consejo directivo, Palenzona retiró su dimisión y expresó la voluntad de reforzar "la acción de AISCAT para retomar un diálogo constructivo con el gobierno".
El presidente de la patronal presentó su dimisión el pasado 18 de septiembre como protesta ante "una decisión unilateral del gobierno que no respetaba los acuerdos pactados contractuales".
Palezona opina que el decreto "no resuelve los problemas puestos de manifiesto por la Comisión Europea y provocará inútiles perdidas del sistema y el alejamiento de los inversores extranjeros".
El decreto presentado por el ministro de Obras Públicas, Antonio di Pietro, elimina el límite del 5% del derecho al voto para las empresas constructoras que forman parte del capital de concesionarias de gestión de autopistas.
Un limité en el que se había basado el gobierno italiano para no conceder la autorización a la fusión entre la concesionaria italiana Autostrade y la española Abertis.
Pero también esta norma añade algunas limitaciones en la concesiones, como el tener que renegociar los cambios en las tarifas que pagan al Estado y la obligación que el aumento de las tarifas del peaje se realicen sólo después de efectivas inversiones en la red. EFECOM
ccg/prb
Relacionados
- Sindicatos y patronal divididos sobre la reforma de cogestión
- Gobierno, sindicatos y patronal firman la reforma de las pensiones
- Economía/Laboral.- Gobierno, sindicatos y patronal firman mañana la reforma de las pensiones en presencia de Zapatero
- Economía/Laboral.- Caldera dice que la reforma pactada con sindicatos y patronal garantiza las pensiones en 20 años
- El Gobierno, la patronal y los sindicatos cierran la reforma de las pensiones