Empresas y finanzas

SecuTix, la plataforma de ticketing que la UEFA ha elegido para vender sus entradas

  • Se presenta como una alternativa versátil a otras empresas de ticketing
  • El Museo Picasso de París o el Centro Pompidou también la utilizan

La UEFA ya tiene proveedor para vender sus entradas de aquí a 2021. La máxima institución del fútbol europeo pondrá sus boletos a la venta a través de SecuTix, el proveedor global SaaS de ticketing y gestión de público. Con cuatro patentes relacionada con seguridad, Secutix se presenta como una alternativa versátil a otras empresas de ticketing. La plataforma se centra tanto en los clientes -las empresas que ponen a la venta las entradas- como en el comprador, según explica José Varela Mallón, Country Manager de SecuTix en España.

En Europa, su éxito es innegable. Es el medio elegido por Lausanne Hockey Club o por el equipo de rugby del Reino Unido Saracens. En el ámbito cultural, también cuenta con un amplio número de seguidores como el Museo Picasso de París, el Teatro del Châtelet o el Centro Pompidou. ¿Por qué han elegido esta plataforma? Varela habla sobre las ventajas que tiene Secutix.

¿En qué os diferenciáis del resto de plataformas de ticketing? Es decir, qué le podéis aportar a una empresa que otras plataformas no aportan para que os elijan.

SecuTix es una solución de ticketing de 360º que permite que nuestros clientes tengan acceso a todas las funciones relacionadas con venta de entradas y gestión de públicos desde el mismo sistema, integrando en un único login toda la funcionalidad de ticketing y sus complementos: venta de entradas, configuración, creación y definición de campañas, análisis de resultados, comportamiento de usuarios finales, emailing, y un largo etcétera. Todo ello sin la necesidad de recurrir a aplicaciones de terceros.

A diferencia de otras empresas, SecuTix, a través de un único sistema, multicanal (teléfono, web, app, y otros canales de distribución de entradas), lleva toda la gestión de entradas adaptándose a las necesidades de cada tipo de público.

¿Y al usuario que compra entradas?

El usuario que compra una entrada a través de la plataforma SecuTix lo hace como el responsable del evento quiere que se haga, ya que es él quien define la oferta en nuestra solución, el modelo, el formato de compra y recogida de entradas, la política de uso de datos personales y todas las ventajas y descuentos que quiera ofrecerle al usuario. El comprador final recibe una oferta personalizada sin pasar por intermediarios, de forma que la relación entre espectador y organizador sea directa. Esta forma de trabajar diferencia a nuestra solución de otras plataformas generalistas que simultáneamente promocionan y ofrecen cientos de espectáculos o eventos.

¿En qué consiste vuestra tecnología para 'incrementar la venta de entradas'?

SecuTix se presenta con una plataforma para potenciar el engagement (la fidelidad) con los usuarios de nuestros clientes. Tanto por la presentación de la oferta online, como por las posibilidades de realizar propuestas sugeridas. El engagement con el público y la audiencia mejora cada año como demuestra la respuesta de nuestros clientes. El sistema permite tener en cuenta una serie de reglas de negocio que controlan el contenido de la cesta de compra, entre otros, y sugieren al usuario final productos, artículos y 'upsales' para mejorar la experiencia de compra e incrementar también los ingresos medios por operación.

Asimismo, la forma en que SecuTix permite programar la venta y renovación de abonos es muy variada, de manera que siempre hay un producto adecuado para cualquiera que sea el usuario final y su perfil de comprador.

No podemos dejar de mencionar que SecuTix es una plataforma abierta. Nuestro backend está accesible (y bien documentado) para todos aquellos canales y distribuidores que nuestros clientes consideren que pueden aportar capilaridad y valor de mercado para sumar en la operación.

¿Cómo funciona vuestro espacio de reventa de entradas?

Una de las soluciones que permite nuestra plataforma es la de poder gestionar y orientar la reventa de entradas dentro del ecosistema digital del evento, facilitando la reutilización de aquellas entradas que por diversas razones los usuarios no puedan finalmente usar, y establecer de manera ordenada las políticas de plazos, condiciones y precios de la reventa de las entradas. Esto elimina los intereses espurios de cualquier reventa ilegal.

¿Con qué medidas de seguridad cuentan?

SecuTix forma parte del grupo ELCA, el mayor integrador suizo de sistemas. La obsesión por la seguridad está en nuestro ADN (SecuTix mantiene cuatro patentes relacionadas con seguridad en el ticketing).

En este sentido, nuestro último reto, y siempre pensando en la innovación, ha sido un importante salto cualitativo en seguridad al haber lanzado el proyecto Secure Mobile Ticketing, basado en la tecnología blockchain que ayuda a los organizadores de eventos a afrontar los problemas de seguridad, reduciendo el fraude y digitalizando tanto a la audiencia como la experiencia de usuario.

Hicimos nuestras primeras pruebas serias en 2017 y en este 2018 ya hemos ayudado a nuestros clientes a contar con esta solución a la hora de vender sus entradas en un entorno seguro y controlado (por ejemplo en el Paleo Festival de Suiza).

Los niveles de seguridad y encriptación son altísimos y cada transacción necesita cumplir un contrato que define las reglas del mercado.

Además, en este sentido SecuTix ofrece también la opción de Go to Market que permite a nuestros partners el poder integrar directamente los diferentes softwares o sistemas con los que ya trabajen en nuestra solución a través de APIs, widgets, dándoles ilimitadas oportunidades.

¿Controláis, por ejemplo, el precio de la reventa?

SecuTix 360º es una herramienta creada por y para la autogestión por parte de nuestros clientes. Son ellos -los promotores de los eventos, conciertos, clubes deportivos, etc.- quienes configuran la oferta de su contenido en nuestra plataforma y parametrizan las reglas de negocio con las que trabajar. La reventa está por tanto tan controlada y tan abierta como nuestros clientes desean.

¿Está a favor de que las entradas de eventos sean nominativas? Esta medida ha sido implantada últimamente por varias productoras de eventos como LiveNation después de la polémica creada por la reventa de entradas y los precios desorbitados de las mismas. ¿No dificulta esta medida la reventa?

Creemos que la decisión es acertada para combatir la reventa especulativa, sobre todo en eventos de gran demanda, sin embargo, siempre están los casos (en menor medida), que pueden darse de quien finalmente no puede acudir al evento y se la vende o regala a un amigo o familiar para que vaya en su lugar y que no se pierda la oportunidad de presenciar el evento. Para determinados eventos sí que creo que puede ser una medida efectiva.

¿Qué le parece que el gobierno investigara la reventa de entradas en los conciertos de U2? Antes de que saliesen a la venta general, ya había entradas en reventa por más de 200 euros.

Toda investigación que aclare situaciones que pudieran parecer delicadas redundará en mayor transparencia para promotores y usuarios finales. Sólo la transparencia y unas reglas de juego claras pueden alejar cualquier sombra de duda sobre las operaciones de venta de entradas. El estado de la tecnología actual puede proporcionar soluciones para evitar estas situaciones.

¿Cree que debería haber una normativa para regular el mercado secundario?

Definitivamente sí, siempre que esté abanderado por los organizadores de eventos y ayude a los usuarios a pagar un justiprecio por sus entradas, bajo unos estándares de calidad y seguridad preestablecidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky