Madrid, 26 oct (EFECOM).- Los últimos movimientos de venta de conserveras, en concreto la supuesta adquisición de Calvo por compañías extranjeras, "acelera la concentración del sector, que ya se está produciendo", señaló hoy el director general de Conservas Ortiz, Santiago Ortiz de Zárate.
El representante de la compañía hizo referencia a la marcha atrás en la venta de Calvo, en manos de la familia propietaria que controla el 77,8 por ciento, ante los intentos de adquisición del grupo tailandés Thai Union, entre otros.
Ortiz realizó estas declaraciones durante el congreso de fabricantes y distribuidores AECOC, que se celebra en Madrid, donde explicó que su compañía no descarta llegar a algún tipo de concentración con otras empresas del sector, en su mayoría familiares, pero que "dependerá de las circunstancias del mercado".
Apuntó que si "Thai Union" hubiera entrado en el capital de Calvo, habría cambiado todo el panorama del sector, aunque aseguró que "las concentraciones que atañen a algunas empresas conserveras no afectan a Conservas Ortiz".
Así, aunque apuntó que "no somos competencia directa de Calvo, sí nos afectan las concentraciones de las empresas del mercado, cosa que es evidente en el caso de Calvo, pero que está a una cierta distancia de nosotros.
Detalló que esta empresa, que ha sido regentada por cinco generaciones de una misma familia, "se diferencia de las demás por los productos que ofrece, que entran en la categoría de alta gama".
Aunque no quiso precisar la cifra de negocio de la compañía, aseguró que Ortiz lleva un crecimiento por encima de la media, debido a una concepción de desarrollo muy claro, basado en "potenciar la marca, desarrollar nuevos productos y mantener la calidad". EFECOM
mvm/mr/prb
Relacionados
- Fadesa niega rumores de movimiento accionarial, acción disparada
- Fadesa desmiente rumores sobre posible movimiento accionarial
- Economía/Bolsa.- Oliu afirma que Sabadell puede financiar un próximo movimiento de Acciona en Endesa
- CE no ve por ahora repercusión movimiento Acciona en caso Endesa
- Movimiento en el sector farmacéutico: UCB lanza una opa de 4.400 millones por Schwarz