Empresas y finanzas

Siemens Gamesa consigue su mayor pedido: supera los 2.000 millones

Markus Tacke. Foto: eE.

Siemens Gamesa anunció este jueves que ha firmado el mayor contrato de su historia con la danesa Orsted, a la que le suministrará 165 aerogeneradores para el mayor parque eólico marino del mundo; se denomina Horn Sea Two, estará ubicado en aguas de Reino Unido y con sus 1.386 MW de potencia podrá generar energía para 1,3 millones de hogares. Ninguna de las dos empresas facilita el importe del contrato, paro atendiendo a los precios del mercado, puede superar los 2.000 millones de euros.

El proyecto es la segunda fase de otra instalación marina -off shore en inglés-, denominada Horn Sea One, que ya era la mayor del mundo, con 1.218 MW, actualmente en construcción. Si se cumplen los planes del promotor, la ampliación debería estar plenamente operativa en el año 2022.

La empresa dirigida por Markus Tacke ya había anunciado durante el primer trimestre del año la firma de un acuerdo de suministrador preferente para este proyecto con Orsted, el primer generador eólico off shore del mundo, y ahora ha conseguido materializarlo.

Según informa Siemens Gamesa en una nota de prensa, las góndolas de los aerogeneradores se construirán en la nueva fábrica de Cuxhaven (Alemania), mientras que la mayoría de las palas se construirán en la planta de Hull, en el Reino Unido, país en el que también se fabricarán parte de las torres. Igualmente, allí se efectuarán las tareas de premontaje.

Una instalación eólica off shore exige unos tres millones de euros por MW instalado

La máquina que se levantará en el parque eólico, el modelo SG 8.0-167 Direct Drive, es un gigante con un rotor de 167 metros de diámetro, capaz de suministrar energía limpia para unos 8.000 hogares.

Siemens Gamesa divulga el precio medio de venta de sus aerogeneradores terrestres -está en los 740.000 euros por MW-, pero no así el de los marinos, con un mercado más pequeño y más marcado por el desarrollo tecnológico y las condiciones de cada parque.

Según los precios medios, una instalación eólica off shore exige unos tres millones de euros por MW instalado, de los que entre 30 y el 50% corresponden a la turbina, según los cálculos de la Agencia Internacional para las Renovables (Irena). Por lo tanto, el importe del contrato entre Siemens Gamesa y Orsted para Horn Sea Two puede superar los 2.000 millones.

La firma presidida por Rosa García es el primer fabricante del mundo de aerogeneradores marinos, con una cuota del orden del 70%; el año pasado vendió 2.700 MW, muy por delante del segundo clasificado, Sewind, con sólo 560 MW, según los datos de la consultora Make. En los dos primeros trimestres de su año fiscal 2018, Siemens Gamesa recibió nuevos pedidos off shore por 328 MW. Desde entonces, además de este pedido de Orsted, ha firmado un preacuerdo para suministrar 640 MW en Taiwán. En marzo de 2018, su cartera para esta tecnología renovable ascendía a 7.091 MW.

Los precios de la electricidad generada por la eólica marina -según las adjudicaciones de las subastas- han pasado de 130 euros por MWh al entorno de 60 euros por MWh en los últimos cinco años.

200 millones de euros

Es la volumen de la inversión ejecutado por Siemens Gamesa en la planta de fabricación de góndolas de Cuxhaven (Alemania), inaugurada a inicios de mes. En la nueva factoría -en la que trabajarán 850 personas- se construirá el elemento clave del aerogenerador SG 8.0-167 'Direct Drive', que se levantará en el futuro parque de Horn Sea Two. La fábrica está junto al Mar del Norte, para facilitar su transporte por barco.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky