Empresas y finanzas

El nuevo secretario de Estado de Energía, José Domínguez, promete "crear riqueza" con las renovables

  • El sector eólico espera un mayor negocio con las políticas del PSOE que con el PP
José Domínguez Abascal, nuevo secretario de Estado de Energía.

José Domínguez Abascal, nuevo secretario de Estado de Energía, se comprometió ayer -en declaraciones durante el IV Congreso eólico español a las que ha tenido acceso exclusivo elEconomista- a "crear una industria que dentro y fuera del país genere riqueza y bienestar para los ciudadanos", en alusión al proceso de transición energética.

Domínguez, que inauguró el acto de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), valoró que el nuevo objetivo europeo de renovables -alcanzar un 32% del consumo en 2030- es "una gran oportunidad" para los próximos 12 años: "El Gobierno apuesta por las energías renovables como mecanismo de transición hacia un sistema de conservación del medio ambiente".

Ya públicamente, durante la inauguración del evento -al que se acercó antes de su toma de posesión-, anunció "una regulación y unas reglas de juego previsibles y estables".

"Somos muy optimistas"

Las empresas eólicas dieron buena muestra de haber acogido con satisfacción el cambio de Gobierno y la expectativa de conseguir un mayor negocio con las políticas del PSOE que con las del PP. La presidenta de la AEE, Rocío Sicre, lo apuntó durante la inauguración -"somos muy optimistas", dijo- y Rafael Mateo, consejero delegado de Acciona Energía, acudió a la lírica al referirse al cambio político: "es un bonito amanecer después de una larga noche".

Mateo explicó que su opinión se basaba en el cambio de postura del país sobre el objetivo europeo de renovables, al rechazo del nuevo Gobierno a las plantas de carbón o su intención de no prolongar la vida útil de las nucleares más allá de los 40 años. El ejecutivo compartía mesa redonda con Duarte Bello, de EDPR; Javier Rodríguez, de Endesa; Javier Palacios, de Iberdrola, y Manuel Navarro, de Viesgo, y todos callaron, otorgando.

Después, en la mesa de los representantes políticos, Guillermo Mariscal, del PP, recordó que una cosa es gobernar y otra hacer oposición, y brindó el apoyo de su partido para avanzar en la transición energética, instalar la potencia adjudicada en las últimas subastas y culminar la tramitación de regulación impulsada por el Gobierno de Rajoy, como la relativa a las subastas en las islas o la de acceso y conexión a red.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments