Empresas y finanzas

El AVE a La Meca renegocia la fase de operación para evitar perder millones

  • Encarga un estudio de demanda para bajar la previsión de pasajeros

Las empresas que construyen el llamado AVE del Desierto se preparan para su próxima gran renegociación con las autoridades saudíes: las condiciones del contrato de operación de la línea que unirá las ciudades santas de La Meca y Medina.

El consorcio Al Shoula, formado por OHL, Adif, Renfe, Cobra, Ineco, Indra,Talgo o Copasa, entre otras, es consciente desde hace meses que los objetivos de tráfico de pasajeros incluidos en el contrato original no son realistas por lo que se han puesto manos a la obra para tratar de bajarlos y así evitar perdidas millonarias, tal y como han advertido fuentes cercanas al proyecto en más de una ocasión y hasta ha señalado la Intervención General del Estado.

"Considerada la operación en conjunto, para Renfe representa una inversión muy elevada, que además es arriesgada, con una estimación de beneficio reducido y sin que se pueda descartar que se traduzca en pérdida", aseguró la IGAE en un informe publicado por El Independiente.

Así, las firmas del AVE a La Meca han encargado un estudio de mercado a la consultora Royal Haskoning para que analice los patrones de viaje de la población y los peregrinos y calcule los clientes potenciales de la línea de alta velocidad, sus características económicas, sus expectativas sobre el servicio y sus necesidades. Fuentes cercanas al consorcio explican a este diario que el estudio de demanda se encargó a la empresa holandesa a finales de abril con la "connivencia" del cliente, que está dispuesto a revisar a la baja la fase de operación.

Y es que, tal y como recoge la web Railway Gazzette, tanto el Consorcio como el operador árabe, Saudí Railways Organization, buscan "establecer nuevas estrategias que permitan ofrecer los servicios más adecuados y eficientes". elEconomista se puesto en contacto en varias ocasiones con Royal Haskoning, que no ha querido dar detalles sobre el contrato o el estudio.

Según el contrato de 2012, Renfe debería transportar unos 34,6 millones de pasajeros al año

Según el contrato firmado en 2012 entre el Consorcio y el Reino de Arabia Saudí, durante el primer año de operación completo de la línea, Renfe debería transportar unos 34,6 millones de pasajeros al año, cifra que se tiene que se eleva hasta los 46,7 millones de viajeros en el cuarto año de operación, llegando a superar los 58 millones a los 13 años de arrancar el servicio, es decir, justo después de que venza la concesión. En el contrato original se contempla que el primer año de operación comercial sea 2018 pero, tras la firma de la última modificación, la puesta en marcha de la línea en plenas condiciones se ha retrasado hasta septiembre de 2019. No en vano, de las cinco estaciones previstas sólo están listas dos: Medina y Jeddah.

Así, en el primer año de operación comercial Renfe tiene que mover hasta siete trenes a la hora por sentido para trasladar unos 6.248 pasajeros en las horas con más demanda y hasta 112.900 viajeros al día/punta. La frecuencia y la demanda esperada es muy superior a la registrada en el AVE Madrid-Barcelona, la línea más rentable y demandada de la red de alta velocidad de España, con la que mueve unos 4,1 millones de pasajeros al año, el 20% del total. En esta línea Renfe llegar a mover 29 trenes por sentido en los días punta.

Con una población de 32 millones de personas, un tercio de los cuales son extranjeros, y unos 8 millones de visitantes al año para realizar la peregrinación entre La Meca y Medina, que se hace una vez en la vida, el Consorcio vio inviable alcanzar los objetivos de pasajeros por lo que lleva desde 2016 tratando de rebajarlos. En esa época, con Pablo Vázquez en la presidencia de Renfe y de Al Shoula, el operador ferroviario hizo unos estudios internos de demanda que rebajaban hasta los 20 millones el objetivo anual de viajeros a medio plazo.

Aún así, fuentes de la compañía estatal explicaron que "la operación sería rentable". En este punto, las autoridades saudíes han defendido que prevén que la llegada de peregrinos a Arabia se dispare hasta los 30 millones en 2030, lo que permitirá elevar el tráfico de la línea en el medio-largo plazo.

Variable por pasajero: a menor demanda de lo previsto, menos facturación

Con el nuevo estudio de demanda sobre la mesa, Renfe espera elevar el precio de los billetes o modificar las condiciones de su contrato para conseguir rentabilizar la operación durante los primeros años, cuando se espera menos demanda. Y es que, según el contrato, la empresa pública cobra un variable en función del pasajero transportado y el kilómetro-tren recorrido, por lo que a menor demanda de lo previsto, menos facturación. En este punto, la firma tiene una remuneración fija establecida de unos 737,6 millones de euros, el 11% de los 6.736 millones de euros por los que el consorcio se adjudicó el proyecto.

Finalmente, el operador ingresará más por la parte fija puesto que las empresas se han asegurado una prima de 35 millones de euros por haber recorrido los 450 kilómetros que separan La Meca y Medina el 31 de diciembre de 2017 y otros 210 millones de euros por el año de preoperación comercial, que tendrá lugar entre el 31 de agosto de este año y septiembre de 2019, cuando está previsto que se ponga en marcha el servicio de forma definitiva. Entre septiembre y diciembre de este año tendrá que dar servicio comercial de transporte de viajeros cuatro días a la semana y a partir de 2019, todos los días. La cuestión es que la frecuencia será menor y no se realizarán todas las paradas de la línea puesto que hay tramos sin terminar y estaciones sin concluir.

Hasta septiembre, el consorcio seguirá con la llamada service desmotration dos días por semana. Los demás dias se emplean para terminar los trabajos y ultimar la gestión, planificación y control de la operación de los sistemas ferroviarios.

Adif es otra de las empresas que mayor papel va a tener durante la fase de operación y tiene una asignación fija de 540 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky