La Compañía se consolida como el primer productor independiente de electricidad de México
· Con una potencia superior a los 1.100 megavatios (MW) y una inversión de alrededor de 550 millones de dólares, se trata de la sexta planta de estas características que la Empresa pone en marcha en México
· Ignacio Galán, Presidente de IBERDROLA, ha resaltado el profundo compromiso de "nuestra compañía con México y todos los mexicanos. Nos sentimos orgullosos de colaborar en el enorme esfuerzo de modernización y ampliación del parque de generación de este país"
· La Compañía, que ya tiene en operación centrales eléctricas en México que suman más de 3.800 MW de capacidad, pondrá en servicio una nueva planta de ciclo combinado de 1.135 MW a lo largo de 2007
Vicente Fox, Presidente de México, e Ignacio Galán, Presidente de IBERDROLA, han inaugurado oficialmente la central de ciclo combinado de Altamira V, acompañados por las más altas autoridades energéticas de dicho país, el Gobernador del Estado de Tamaulipas, donde se ubica esta nueva planta, y el Director de Latinoamérica de la Compañía, Gonzalo Pérez.
La central eléctrica de Altamira V, cuya potencia asciende a 1.121 megavatios (MW) y que ha requerido una inversión de alrededor de 550 millones de dólares, es el ciclo combinado más grande puesto en marcha en México hasta la fecha. Con su entrada en funcionamiento, la Compañía se consolida como el primer productor independiente de energía y el segundo de este país, tras la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Durante su intervención, Ignacio Galán ha señalado que "nuestra compañía está profundamente comprometida con México y con todos los mexicanos. Nos sentimos orgullosos de colaborar en el enorme esfuerzo de modernización y ampliación del parque de generación de este país y con ello poder aportar nuestro granito de arena a la consecución de mayores cotas de desarrollo y bienestar de sus habitantes".
Galán ha asegurado que "un gran país como es México, cuya economía crece a muy buen ritmo, requiere importantes estructuras de generación eléctrica que satisfagan el aumento de la demanda energética actual y futura. Y para ayudar a satisfacer esta demanda estamos en el acto de inauguración de la que, hoy por hoy, es la mayor central de ciclo combinado del país".
El Presidente de la Compañía ha destacado, asimismo, que "IBERDROLA tiene la vocación y el firme compromiso de seguir invirtiendo y acometiendo en México importantes proyectos de inversión, que den respuesta a sus necesidades energéticas y respalden los planteamientos del Gobierno de la nación".
La planta de Altamira V, en cuya construcción han llegado a trabajar 2.300 personas, "ha sido construida con las más modernas tecnologías para ser altamente eficiente y ecológicamente responsable", ha explicado finalmente Ignacio Galán. Su entrada en funcionamiento representa una nueva muestra de "nuestro compromiso constante con el medio ambiente" y "que el desarrollo sostenible forma parte de nuestros valores más sólidos y profundos".
Se cumplen los objetivos previstos
Esta central de ciclo combinado fue adjudicada a IBERDROLA tras un concurso internacional promovido por la CFE, que optó por la propuesta de la Compañía para atender las importantes necesidades energéticas que tiene en la actualidad este país. En virtud de los términos de los contratos firmados en su día, la Empresa tiene asegurada la venta de toda la energía que produzca durante 25 años a la propia CFE, que también suministrará el gas a la planta.
IBERDROLA ya cuenta con una potencia en México de más de 3.800 MW, cuya producción anual asciende a unos 30.000 millones de kWh. Esta capacidad instalada se reparte entre los ciclos combinados de Monterrey III (1.037 MW), Altamira III y IV (1.036 MW), La Laguna II (500 MW) y Altamira V (1.121 MW), y la planta de cogeneración de Enertek, de 120 MW.
La Compañía está construyendo otro ciclo más en este país: el de Tamazunchale (1.135 MW), que comenzará a funcionar en 2007 y que es la mayor central eléctrica licitada hasta ahora en México. Además, desarrolla promociones eólicas en el Estado de Oaxaca que suman hasta 150 MW de potencia.
Cabe destacar, asimismo, la significativa presencia en México de la filial de Ingeniería y Construcción del Grupo IBERDROLA, que en los últimos cinco años ha firmado 17 contratos con la CFE, fundamentalmente para la construcción de instalaciones de transmisión de energía eléctrica (subestaciones y líneas), valorados en alrededor de 405 millones de euros.
El Plan Estratégico de IBERDROLA para el periodo 2007-2009, presentado el pasado 4 de octubre por Ignacio Galán, refrenda el compromiso de la Empresa con México, adonde destinará una inversión de otros 1.000 millones de euros.