Empresas y finanzas

Central Lechera Asturiana da el salto a más de 40 países

Las ventas de Capsa en el mercado internacional superaron el pasado ejercicio los 50 millones de euros.

Macao, Hong Kong, Guinea Bissau, Qatar, Bahréin, México, Chile y Panamá, entre otros, son los últimos países incorporados por Capsa Foods como nuevos mercados de desarrollo en los que está presente. La compañía que gestiona las marcas Central Lechera Asturiana, Ato, Larsa e Innova Foods Ingredients, da potencia a su plan para convertirse en un operador global capaz de competir no sólo en el mercado de la leche, sino también en el de derivados, ingredientes alimentarios y productos funcionales.

Las ventas de Capsa en el mercado internacional superaron el pasado ejercicio los 50 millones de euros, una cifra que supone el 7,2 por ciento del importe neto de la cifra de negocios de la compañía. A día de hoy la empresa que comenzó su aventura internacional hace cinco años está presente ya con sus productos en más de 40 países del mundo. Dentro de esta apuesta por el desarrollo exterior y en busca de dar impulso a su crecimiento en el mercado asiático y en concreto en China, la compañía acudió el pasado mes de mayo a la mayor muestra comercial de alimentos y bebidas en China con un stand propio para presentar las nuevos productos de las marcas con las que opera en el mercado internacional Central Lechera Asturiana, Larsa, Ato y Vega de Oro. Capsa también participó en una misión de alto nivel de la Comisión Europea, encabezada por el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, dirigida a realizar contactos institucionales y empresariales en el país asiático.

La apuesta por el mercado chino también tuvo su puesta en escena en la visita realizada el pasado mes de febrero de una delegación de la embajada del país asiático en nuestro país a las instalaciones de la compañía en Asturias. China con más de 1.300 millones de habitantes siente preferencia por la leche, quesos, mantequillas y yogures producidos en otros países, ya que las empresas locales no cuentan con la capacidad necesaria para abastecer las demandas de la población, por lo que es una gran oportunidad para que empresas como Capsa Food lleven a cabo su actividad exportadora.

Entre los últimos acuerdos de la compañía a nivel internacional está el que firmó a finales del pasado año con la distribuidora catarí Toscana Trading para dar entrada a sus productos en Catar. La región del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) es un área en la que la empresa ha encontrado grandes oportunidades ya que las importaciones de productos alimentarios alcanzan el 75 por ciento del total de sus necesidades alcanzando en algunos países de la zona hasta el 90 por ciento. De esta forma y tras su entrada en Catar, Capsa Food también estudia su desembarco en otros mercados en la región, como Emiratos Árabes Unidos o el Sultanato de Omán.

El plan de desarrollo internacional de la empresa es uno de los principales ejes del Plan Estratégico 2013-2019. Un programa clave en la constante evolución que la compañía lleva acumulando año tras año. De esta forma, si se ponen en perspectiva los últimos cinco años, Capsa ha pasado de un resultado negativo de un millón de euros en 2012, punto de partida antes de poner en marcha el plan, hasta los 15,2 millones de euros de beneficio obtenido el pasado ejercicio. También cabe destacar el incremento del ebitda en el mismo periodo, ya que presenta un crecimiento que supera el 104 por ciento con respecto a 2012. La compañia señala que factores como el incremento de ventas de las marcas unido a una gestión eficiente -optimización de costes, mejora de procesos, diversificación de negocios y mercados, etc.- han sido fundamentales para explicar esta progresión.

La compañía láctea cerro el pasado ejercicio con una cifra de negocio de 695 millones que supone un incremento de 50 millones de euros, un 7,7 por ciento más que en 2016, un ebitda de 37,39 millones de euros (6,7 por ciento más) y un beneficio neto de 15,2 millones un 11,8 por ciento superior al año anterior. El ejercicio de 2017 ha terminado con 914.679,67 millones de litros de leche recogidos de origen cien por cien español, un 2 por ciento más.

Consumo en España

Según los datos de la consultora Nielsen, Capsa logra reforzar su liderazgo en leche, mantequilla y nata en el mercado español. La empresa cerró el pasado año con una cuota de mercado en nuestro país en leche líquida del 14 por ciento frente al 13,2 por ciento que tenía el ejercicio anterior. En nata, la penetración de las marcas de la compañía alcanza un 12,5 por ciento, frente al 12,3 por ciento de 2016, y en mantequilla ha pasado de una cuota del 17 por ciento en 2016 al 21,3 por ciento con que cerró 2017.

En el canal hostelería, Capsa incrementa sus ventas un 6 por ciento incorporando también yogures y quesos a su oferta comercial en este segmento. En lo que se refiere al negocio de ingredientes industriales, Innova Food Ingredients continúa desarrollando proyectos que le han permitido crecer un 25 por ciento con respecto a 2016.

Capsa ha sido reconocida en 2017 como la empresa con mejor reputación de España por el estudio Reptrack 2017 de Reputation Institute. Además, el informe Brand Footprint situó a Central Lechera Asturiana como la cuarta marca más consumida en nuestro país, con presencia en más del 50 por ciento de los hogares y la primera en Asturias y Cantabria. El estudio Autentic Brands posiciona a Central Lechera Asturiana como la firma española más auténtica. También ha recibido el Premio Sabor del Año 2017 a su leche tradicional y el World Cheese Awards en categoría plata para su Cabrales y un bronce al Queso de Barra Ahumado. Ha sido galardonada con el Premio Carácter Empresa a la Innovación Caixabanc y el premio Carrefour a la empresa más innovadora de Asturias.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments