
El Gobierno de Irlanda ha lanzado un plan de rescate de hasta 10.000 millones de euros dirigido a recapitalizar a las entidades bancarias del país mediante la adquisición de acciones preferentes y comunes de los bancos. La medida pretende garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector bancario irlandés, así como apuntalar su contribución a la economía a través de la puesta a disposición de crédito tanto para las empresas y consumidores.
Según confirmó el Departamento de Finanzas de Irlanda esta iniciativa ayudará a "promover y animar el flujo de fondos a la economía, limitando el impacto para las empresas y consumidores de las dificultades del mercado financiero", añadió. En concreto, el Gobierno irlandés indicó que probablemente llevará a cabo este programa de recapitalización a través del Fondo Nacional de Reserva de Pensiones bajo una serie de plazos y condiciones, por lo que apuntó que la norma reguladora de este fondo deberá ser reformada.
Adquisión de acciones
Asimismo, precisó que la inversión estatal podrá realizarse mediante la adquisición de acciones preferentes y/o comunes de las entidades bancarias, aunque señaló que, en principio, se espera que los accionistas existentes de los bancos cuenten con el derecho de suscribir nuevo capital en las mismas condiciones que el Gobierno.
Respecto a los posibles riesgos para los contribuyentes derivados de este plan, el Gobierno subrayó que el elemento clave de la operación será "garantizar los intereses de los contribuyentes" y una retribución apropiada y en los plazos adecuados.
"De cara a salvaguardar completamente los intereses de los contribuyentes, las inversiones del Estado serán valoradas caso por caso, teniendo en cuenta la importancia sistémica de la institución, la importancia de mantener la estabilidad del sistema financiero, y el más efectivo y económico empleo de los recursos disponibles", indicó el Departamento de Finanzas.