Empresas y finanzas

La pública Ineco persiste en su pugna internacional con las firmas españolas

  • Se enfrenta a Sener o Eptisa en concursos en Argentina y Colombia
  • El sector denuncia la competencia desigual de la firma pública

Las ingenierías españolas siguen en pie de guerra contra Ineco por la competencia que ejerce la firma pública en el mercado internacional. La compañía del Grupo Fomento figura entre los candidatos para hacerse con sendos contratos en Argentina y Colombia. Lo hace a pesar de que el presidente Isaac Martín-Barbero se comprometió con el sector privado a mejorar la coexistencia con las empresas españolas en los concursos internacionales.

En una entrevista concedida a elEconomista a principios de mayo, Valentín Estefanell, el nuevo presidente de Fidex (Foro para la Ingeniería de Excelencia) reclamó al Gobierno "apoyo a la internacionalización y que no haya competencia desleal por parte de las compañías públicas en el exterior". "Se están dando casos en que Ineco está compitiendo con nosotros fuera, en unas condiciones absolutamente de indefensión, porque lógicamente con el respaldo del ministerio y de las agencias comerciales españolas tiene bastante más facilidad para conseguir contratos", abundaba.

El compromiso adquirido por Martín-Barbero relajó la tensión con las ingenierías españolas, "pero a la hora de la verdad sigue habiendo casos flagrantes, puesto que ellos, gracias a que en España consiguen por encomiendas contratos a unos precios mucho más favorables, luego van fuera y compiten con precios mucho más bajos", denunció Estefanell.

Varios proyectos

En las últimas semanas, el sector ha identificado varios proyectos en los que Ineco está compitiendo con ingenierías españolas. En estos casos, además, ni siquiera acude en alianza con algún grupo nacional, sino que se ha aliado, en uno de ellos, con una firma local, y en otro concurre en solitario. El primero de ellos es el relativo a los accesos ferroviarios Bahía Blanca, en Argentina. La firma participada por Adif, Aena y Renfe se enfrenta en esta puja con la española Eptisa, que ha unido fuerzas con la local Serman & Asociados. Concursan, asimismo, otros cuatro consorcios liderados por la francesa Systra, las estadounidenses CH2M Hill y Aecom y la argentina Grimaux.

Mientras, en Colombia, Ineco también compite en el concurso para la actualización del Plan Maestro del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. En este caso, se ha aliado con la compañía colombiana ConCol (Consultoría Colombiana). Rivaliza con cuatro consorcios más, entre los que figuran los de las españolas Sener, junto con Culmen, y UG21, que forma parte de la propuesta encabezada por la gala Egis.

"Competencia desleal"

Precisamente, UG21 es la empresa que denunció, a través de carta remitida al entonces ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, la "competencia desleal" de Ineco después de que la ingeniería pública, también en alianza con Concol, se impusiera en el concurso para la elaboración del plan maestro del aeropuerto Germán Olana de Puerto Carreño y los esquemas de planificación para los aeropuertos San Bernardo de Mopox y Contador de Pitalito. Por ese contrato, además de UG21, concurrían las españolas Sener y Cemonasa.

A estos contratos, se añade el referente a los servicios de consultoría para la actualización del Plan Maestro de Infraestructuras y Servicios de Transporte de Paraguay, por el que Ineco presentó oferta, en solitario, frente a las propuestas de consorcios participados por las españolas Typsa e IDP. No obstante, la adjudicación correspondió a la UTE uruguaya CSI-Comycsa-SDG.

El director general de Fidex, Fernando Argüello, admite que los casos de competencia de Ineco son menos numerosos que antes, pero insiste en que "tienen que ser cero".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky