Empresas y finanzas

Energía propone ahora el autoconsumo compartido como exigía el Tribunal Constitucional

  • El coste se repartirá en función de potencia contratada y energía consumida
Imagen: istock

A la espera de que Pedro Sánchez nombre su Gobierno, el Ministerio de Energía ha sacado a información pública una propuesta de Real Decreto que, entre otras medidas, regula técnica y económicamente el autoconsumo compartido, es decir, que varios consumidores obtengan electricidad de una misma instalación de generación, cumpliendo con ello una sentencia de hace un año del Tribunal Constitucional.

El borrador normativo revisa y simplifica los trámites de acceso a las redes eléctricas de transporte y distribución, acortando los plazos actuales más de un 25%, según la memoria del documento. Entre otras modificaciones, establece una ventanilla única para los solicitantes: el titular de la red en la que se quiera conectar.

Pero lo más llamativo para el ciudadano es que propone una regulación para el autoconsumo compartido, tanto si el propietario de la instalación coincide con el consumidor como si no, es decir, acepta que el propietario de la instalación suministre la energía a varios consumidores, abriendo un nuevo nicho de negocio.

Ligado a la referencia catastral

Sin embargo, la normativa establece varios elementos restrictivos que impiden una aplicación amplia. En primer lugar, la instalación de autoconsumo debe ubicarse en la misma referencia catastral que los puntos de consumo, lo que evita que una gran planta pueda suministrar a sus clientes y vender el excedente a la red. 

Y en segundo lugar, la electricidad generada por la instalación se repartirá entre los consumidores en función de la potencia que tengan contratada, salvo que exista un acuerdo diferente entre ellos. Esta cuota individual se salda cada hora, de modo que se inyecta en las redes la energía que no consuman cada 60 minutos, sin que puedan compensarse unos puntos de consumo con otros.

Aunque en algunos tipos de autoconsumo se puede obtener un ingreso por la energía excendentaria, la imposición de una cuota individual es muy restrictiva y anula la principal ventaja de compartir una misma instalación, que es, precisamente, aprovechar toda la energía autogenerada y evitar que haya excedentes.

Peajes y cargos

En el cálculo de los peajes que le corresponda abonar a cada partícipe de la instalación, para los de carácter fijo se considerarán sus potencias contratadas y en el caso de los variables se calcularán por la diferencia de consumo de energía entre ellos.

En cuanto a los cargos, se establece que los fijos se facturarán nuevamente por la potencia contratada y los variables por la energía horaria consumida. Estos últimos son el popular impuesto al sol y Sánchez ya ha anunciado que piensa eliminarlos.

Registro de autoconsumo

La propuesta crea registros autonómicos de autoconsumo y un registro central que únicamente tome razón de los autonómicos. Con esta medida se atiende otro de los mandatos del Constitucional, que había anulado el registro anterior.

Igualmente, se aumenta el límite de potencia de la instalación de autogeneración, vinculándola a la máxima potencia requerida por el autoconsumidor.

Y se simplifica la tramitación de los autoconsumos con mecanismos antivertido que evitan la inyección de excedentes a las res: solo exige que se notifique su existencia, sin necesidad de pedir permisos para construirla.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

purificación
A Favor
En Contra

Lo único que yo comparto es el chocho con los tíos, ahora va y me fío de la vecina, jaja, que compartan los comunistas que a mi no me van a pillar, villa galapagar compartida, tócate el chocho mari loli.

Puntuación -19
#1
A Favor
En Contra

La idea es que cuatro vecinos compartan gastos y riesgos pones 10.000€ cada uno y sale una instalación de suministro industrial, se reparte igual el consumo y se va midiendo si alguno se pasa y otro se queda corto se compensa con los ingresos por la energía sobrante, con este sistema en 10 años no echamos ni gota de co2

Puntuación 18
#2
7gyh6uh6yg
A Favor
En Contra

cuidadooooo, que luego te vuelve a salir el pp y queda como un cancer la instalacion.

Puntuación 14
#3
YO
A Favor
En Contra

Y ¿QUÉ PASA CON LA AUTOGENERACIÓN INDIVIDUAL???? SI YO QUIERO PONER PANELES SOLARES PARA MÍ UNICAMENTE????? HAY QUE HACER UNA LEY JUSTA CON LA GENTE....DE YODAS FORMAS SEA BIENVENIDO TODO CAMBIO EN EL CAMPO DE LA ELECTRICIDAD....OJALí SE BUSQUE EL BENEFICIO DE LA GENTE Y OLVIDARNOS UN POCO DE LA DE LOS BENEFICIOS DE LA MAFIA ELECTRICA.....¡¡¡PRIMERO LAS PERSONAS!!!!

Puntuación 38
#4
Pepe
A Favor
En Contra

¿ Y si quiero solo generar energía para mÑ?? ¿como queda la cosa????

Puntuación 21
#5
Toño
A Favor
En Contra

5# La avaricia rompe el saco. Tú quieres todo para ti y eso no puede ser y menos con los tiempos que vienen. Tendras que aprender a compartir, si o si. Vete preparando.

Puntuación -19
#6
ocainada
A Favor
En Contra

placas solares en el techo consumes la que generas y la que no la viertes a la red y se te descuenta de la factura que consumas cuando no hay sol asi nos ahorramos las baterías que son contaminación

Puntuación 30
#7
poooooo
A Favor
En Contra

A buenas horas Sr. Nadal, se ha cargado usted al sector para dejarlo en manos de las grandes compañías y un día antes de irse a su casa saca no sé que pichada compartida. Fiabilidad cero. Váyase a su casa y deje de hacer el tonto.

Puntuación 26
#8
A Favor
En Contra

lo tengo muy claro no me fio nada de esto,ahora es asi y mañana es totalmente al reves y quien paga pues el que las tiene individualmente o colectivamente

Puntuación 6
#9
A Favor
En Contra

No es el primero que ha hecho esta inversión,que no es barata, y le ha salido el tiro por la culata, poreque en España se legisla según cambié el sol de rumbo con los partidos políticos.

Incluso ha habido gente que se ha asociado para construir un modesto huerto solar y están arruinados.

A las multinacionales del sector no les interesa para nada el autoconsumo de los clinetes y presionan a los Gobiernos.

Es paña es un país de Sol donde podríamos consumir y generar la mitad de la electricidad que necesitamos.

Nuestras fábricas podrían estar rodeadas de huertos solares abaratando los gastos de producción y de energía.

Pero no se hace, y ese es el futuro.

Puntuación 6
#10
Cooperativas electricas
A Favor
En Contra

Cooperativas electricas,, Son el modelo aleman ,,se juntan ""los cuatro vecinos ..de todo un pueblo ,,compran su aerogenerador igualito al de las multinacionales ,o sus placas solares ,, lo instalan y fijan los precios de su electricidad sin pagar mafias .. Funciona perfectamente en toda Alemania ,,,aqui somos mas listillos y mas pobres ,,,

Puntuación 4
#11
Digo Diego
A Favor
En Contra

Como el impuesto al sol ..mas o menos ,,la estafa del deficit traidorfario..o las tarifas que se imponen a decretazo desde industria

Puntuación 1
#12