Valencia, 25 oct (EFECOM).- El Salón Internacional de la Franquicia, las Oportunidades de Negocio y el Comercio Asociado (SIF & Co) dispondrá en su decimoséptima edición con un 30 por ciento más de marcas comerciales que el año pasado y, además, la organización buscará acuerdos para desarrollar ferias similares en Latinoamérica.
La feria se celebrará entre mañana y el próximo sábado y el presidente de SIF & Co, Jaime de Ussía, explicó hoy que, de los 350 expositores presentes, el veinte por ciento es extranjero y proviene de un total de 16 países, entre los que destacó la presencia de empresas de Brasil, México, Argentina y Australia.
Aseguró que SIF & Co es el "referente internacional" de España y Europa en cuanto a ferias de franquicias y añadió que la exposición "creció este año, algo que no ocurrió en otros certámenes", entre los que citó los de Madrid y Barcelona.
De Ussía informó de que, durante el año pasado, se realizaron misiones de colaboración en Chile y la República Checa, en la que se pusieron en contacto franquiciadores con público potencial, y añadió que sus ámbitos de actuación para este año son Europa del Este y, sobre todo, Sudamérica, de la que dijo que tiene un "gran potencial" para el sector de las franquicias.
"Hemos recibido solicitudes de países como Ecuador, que quieren contar con nuestra experiencia para que desarrollemos ferias similares allí. Esperamos poder llegar a acuerdos concretos durante las negociaciones que realicemos durante estos días", apuntó De Ussía, quien añadió que otros de sus objetivos son Perú y Argentina.
Afirmó que quieren promocionar la feria y las franquiciadoras españolas de forma "consistente y no aislada" algo que, según aseguró, "ninguna otra institución ferial está por la labor de hacer".
Explicó que si la organización de SIF & Co y Feria Valencia participan en esta iniciativa podrán "atraer a más expositores, que vendrán a Valencia más confiados porque ya nos conocen y saben cómo trabajamos", y añadió que los sistemas de franquicia latinoamericanos "han elegido la feria como plataforma de proyección internacional".
Por su parte, la directora de esta feria, Inmaculada Santainés, refirió que la organización ha gestionado la visita de dos grupos de posibles inversores de Estados Unidos e Inglaterra y añadió que esperan igualar las cifras de visitantes del año pasado, de unas 30.000 personas, pero que sean "de más calidad" y "más ajustados al perfil que buscan las franquiciadoras, que no siempre es el mismo".
Destacó que la Federación Iberoamericana de la Franquicia se instaló el año pasado en Valencia y celebrará su reunión anual en la feria, algo que, según explicó es "un motivo para que las franquicias de estos países quieran presentarse en Europa a través de Valencia".
La feria, que presentará la oferta de 354 marcas, cuenta por primera vez con representantes del sector de los servicios financieros, con catorce expositores, aunque la industria predominante continúa siendo la de la restauración.
El presidente apuntó que se ha llegado a acuerdos con la Confederación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios y entidades de mujeres empresarias que, a su juicio, "son dos de los colectivos que se adaptan al perfil del franquiciado" y explicó que la feria se ha reducido de cuatro a tres días "porque lo pidieron los clientes".
Dentro del SIF & Co, el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y la Cámara de Comercio de Valencia organizarán jornadas, conferencias y mesas redondas acerca de la franquicia, en las que colabora la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia, la Asociación Española de Franquiciadores y la propia organización. EFECOM
nvm/cbr/jj
Relacionados
- Banco Mundial: Pobreza frena crecimiento económico Latinoamérica
- BID y MTV Latinoamérica ponen en marcha plan "Agentes de Cambio"
- Rojas: aplicar derecho competencia Latinoamérica precisa valentía
- Informe pide proteger plataneros de bajada arancel Latinoamérica
- Informe pide proteger plataneros de bajada arancel Latinoamérica