Empresas y finanzas

Los laboratorios Rovi dan el salto al exterior: abre cinco filiales en Europa

  • El laboratorio se prepara para la venta este año de su nuevo fármaco...
  • ... que tiene un mercado potencial de 1.000 millones de euros

Los laboratorios madrileños Rovi dan el salto al exterior. Tras haber mantenido hasta ahora toda su infraestructura en España, la compañía farmacéutica de la familia López-Belmonte ha decidido expandirse en Europa con la apertura de filiales comerciales en los principales países para el sector farmacéutico.

De momento, el laboratorio ya ha instalado una estructura comercial en Alemania y Reino Unido, en estos días lo hará también en Francia e Italia y, próximamente, cerrará esta primera etapa de expansión europea con la apertura de una filial en Polonia.

Rovi ha realizado esta inversión en el último año ante la llegada del que será el fármaco que impulse las ventas de la compañía en los próximos años. El nuevo producto -una versión biosimilar del medicamento anticoagulante Clexane de Sanofi que ha perdido la patente- aspira a un mercado potencial de unos 1.000 millones de euros al año y de momento Rovi solo tiene otro competidor en el mercado, un laboratorio de China. Este fármaco es "el catalizador del futuro de la compañía", según destacó ayer el consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, durante la Junta General de Accionistas celebrada en Madrid, la undécima desde que la compañía salió a bolsa en 2007.

El fármaco ya se vende en Alemania, desde septiembre de 2017, y en los tres primeros meses de este año ha facturado 4,5 millones de euros solo en este país. Además, el medicamento ya tiene aprobado el registro del fármaco -la fase previa a llegar a un acuerdo de financiación- en 16 países europeos, entre ellos España, "por lo que tenemos la previsión de que en este año, las ventas del fármaco nos deben aportar entre 20 y 30 millones de euros", indicó por su parte Javier López-Belmonte Encina, director financiero del laboratorio.

"Nuestro objetivo es ser líderes mundiales en heparinas de bajo peso molecular dentro de tres o cuatro años", subrayó el consejero delegado de Rovi. La Junta de Accionistas celebrada ayer aprobó un dividendo de 9,02 millones de euros, que supone el reparto del 35% del beneficio consolidado de 2017, a 0,1207 euros por acción.

La junta, con el 93% de quorum de los accionistas, también dio su visto bueno por unanimidad a las cuentas de 2017 con una cifra de negocio de 277,4 millones de euros, un 4 por ciento más que en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky