JAEN, 25 (EUROPA PRESS)
El delegado provincial de Agricultura de la Junta en Jaén, José Castro, pidió hoy que se tenga "mucho cuidado" porque la decisión de la cooperativa andaluza de Hojiblanca de importar 2.000 toneladas de aceite de oliva de Túnez "puede favorecer que se aceleren las distorsiones y los desequilibrios en el mercado".
En declaraciones a los periodistas, Castro pidió precaución ante las operaciones que supongan la introduccción de "más elementos de distorsión ante campañas como la que está por venir, que es bastante numerosa en el caso de la provincia de Jaén y de España", por lo que analizó que "hay que tener mucho cuidado ante unas prácticas determinadas realizadas por parte de quien dice representar a las cooperativas".
El delegado de Agricultura matizó que en esta cuestión están por un lado las explicaciones que ofrece Hojiblanca sobre los acuerdos que alcance con productores tunecinos para la compra de aceitunas, pero que por otro hay que recordar que quien dirige la cooperativa "es el presidente de la Federación de Cooperativas, que aglutina en el caso de Jaén al 95 por ciento de los productores".
Castro concluyó que este tipo de operaciones "no se deben hacer", más aun considerando que en esta campaña "no hay necesidad de aceite de oliva para llegar a esas cuestiones", si bien precisó que "cada empresa es muy libre de llegar a acuerdos puntuales con productores, en este caso de Túnez, si quieren obtener un aceite de una calidad diferenciada a la que tienen los productores de su zona".
El delegado provincial de Agricultura puntualizó que la operación desarrollada por Hojiblanca se incluye dentro del reglamento de la OCM, pero matizó que "se tiene que usar cuando existen graves distorsiones en el mercado", una situación que no se registra ahora ya que, de hecho, los precios "son razonables", apostilló.
Al respecto, Castro analizó que los precios actuales "permiten obtener una renatibilidad tanto al productor como a cualquier elemento de la cadena de comercialización del aceite de oliva", por lo que concluyó advirtiendo que "hay que tener mucho cuidado al introducir más elementos de distorsión ante una campaña que va a permitir tener aceite suficiente para acometer nuestra política de abastecimiento del mercado interior y exterior".
Por su parte, el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta, Isaías Pérez Saldaña, animó ayer a las organizaciones agrarias a que "no sean tan puritanas" en relación con el malestar que ha provocado en el seno de COAG y las asociaciones envasadoras la decisión de la cooperativa andaluza de Hojiblanca de importar 2.000 toneladas de aceite de oliva de Túnez y aseguró que la medida "está dentro de las leyes del libre mercado".
Del mismo modo, restó importancia a esta medida, señalando que "tan sólo se compran 2.000 toneladas de aceite" y que "no es tanto", dejando claro que las cooperativas "son empresas que se la juegan".
Por su parte, la cooperativa aceitera Hojiblanca defendió su operación de importación de aceite de oliva de Túnez como "una acción lógica en aras de promover la transparencia en el mercado", en respuesta a las críticas de la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y del sector productor.
Relacionados
- Hojiblanca defiende su importación de aceite de Túnez en aras de la transparencia en el sector
- Economía/Empresas.- Hojiblanca importa 2.000 toneladas de aceite de Túnez y cree que los envasadores
- COAG tacha de
- Hojiblanca comercializa 2.000 toneladas de aceite de oliva Túnez
- Economía/Empresas.- Industria y exportadores de aceite apoyan que Hojiblanca importe 5.000 toneladas de Túnez