Empresas y finanzas

Gas Natural Fenosa cambiará su denominación

  • Reynés podrá obrar con notable discrecionalidad
  • La reducción del Consejo hace innecesaria la Comisión Ejecutiva

Gas Natural Fenosa (GNF) pasará a denominarse de otra manera, aún desconocida: la documentación sobre la Junta de Accionistas indica que "se informará a los accionistas antes de su sometimiento a aprobación".

Al consultar la propuesta de nuevos estatutos que GNF va a someter a su Junta, en el Artículo 1, relativo a la denominación, puede leerse que "La sociedad se denomina '******', es decir, no figura, a la espera de que se dé a conocer.

En los Estatutos a sustituir, GNF se denomina oficialmente Gas Natural SDG, y su nuevo presidente, Francisco Reynés, ya había anunciado que quería simplificar las denominaciones del Grupo y de las filiales. De hecho ya se ha producido un cambio en su filial de distribución, que ha pasado a denominarse Nedgia.

El cambio de denominación de la compañía es lo más llamativo de la gran transformación que el nuevo presidente ejecutivo plantea a sus accionistas, sobre todo en el ámbito de la gobernanza de la entidad. 

Gobernanza más ágil

Así, el número de miembros del Consejo de Administración se reduce, situándose en una horquilla de 11 a 15, frente al rango anterior, de 10 a 20. El acuerdo que se someterá a los accionistas es que quede fijado en 12.

La duración del cargos de Consejero aumenta de tres a cuatro años y, de acuerdo con los tiempos, podrán reunirse mediante videoconferencia, conferencia telefónica u otros medios análogos. Incluso podrán adoptarse acuerdos por escrito y sin sesión.

Otra novedad es la posibilidad de nombrar un Presidente de Honor, que sólo podrán ser consejeros que hayan ostentado la presidencia y hayan cesado. Este cargo será inaugurado, presumiblemente, por Isidro Fainé, mentorde Reynés y anterior presidente de la entidad. 

Mayor poder para Reynés

El nuevo presidente gana poder en la entidad, puesto que los umbrales económicos para que el equipo directivo obre sin necesidad de consultar al Consejo aumentan considerablemente: si antes sólo podía hacerlo con operaciones de 15 millones de euros como máximo, ahora sube hasta los 100 millones, que son 500 millones para operaciones financieras y llega hasta los 200 millones en el caso de los contratos de aprovisionamiento de gas.

En los nuevos estatutos también desaparece la referencia directa a la Comisión Ejecutiva que contenían los anteriores, pero se indica que el Consejo podrá crear todas las comisiones que considere necesarias y hay referencias a la Comisión Ejecutiva en otros documentos sometidos a la voluntad de los accionistas.

De hecho, se especifica que no es obligatorio contar con la Comisión Ejecutiva porque se reduce el tamaño del Consejo que se propone a la Junta o a la previsión de un Consejero Coordinador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky