Empresas y finanzas

Omán se inclina por GED y MCH para gestionar su fondo de 200 millones

  • El programa con Cofides impulsará las inversiones españolas en la región
Imagen de Dreamstime

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) junto al fondo soberano omaní State General Reserve Fund (SGFR) ultiman la selección de la gestora de capital privado que se encargará de gestionar el vehículo de 200 millones que tendrá como objetivo invertir en empresas españolas que quieran internacionalizarse en la región del Golfo Pérsico. Las mejor posicionadas para realizar esta labor, según las fuentes consultadas, son las gestoras españolas GED y MCH. La próxima semana, previsiblemente, se resolverá la adjudicación de la gestión de este programa.

Dicho vehículo buscará oportunidades en los sectores relacionados con la industria, infraestructuras, energía, manufactura, minería, turismo, logística, salud y agroalimentación. El objetivo de este fondo es realizar inversiones temporales y minoritarias de empresas españolas medianas o con accionistas domiciliados en España que tengan ambiciosos planes de crecimiento internacional.

En concreto, quieren invertir en Omán y otras regiones del Golfo Pérsico, además de otras zonas en las que el fondo soberano tiene especial interés como África Oriental (especialmente Tanzania, Kenia, Mozambique, entre otras), Sur Asiático (muy enfocado en India), Sudeste Asiático (Indonesia, Malasia y Vietnam) e Iberoamérica, aunque también podrá financiar proyectos en otros países en función de las oportunidades que detecten.

Fondos mejor posicionados

En cuanto a los dos fondos mejor posicionados, cabe destacar que GED gestiona en la actualidad más de 700 millones a través de diferentes vehículos tanto de capital privado como de infraestructuras, contando con una cartera de 36 participadas.

Respecto a MCH, el fondo español cuenta con más de 850 millones en activos bajo gestión y cuenta con varias líneas de negocio: desde el negocio de capital privado como tal hasta diferentes estrategias de inversión colectiva o de selección de gestores internacionales. Además, también gestiona otras operaciones de algunos de sus inversores. Por ejemplo, el pasado año puso en marcha un vehículo de la mano de uno de sus limited partners -el francés Unigrains- para invertir en alimentación.

Aprovechar sinergias

El objetivo final que persigue este fondo es fomentar la expansión internacional de las compañías españolas gracias a esta financiación, que a su vez también repercutirá en el desarrollo de los países en los que dichas compañías van a invertir. Para Omán, este fondo le servirá para beneficiarse de los conocimientos y experiencia de las empresas españolas, tanto a nivel de creación de empleo como de transferencia tecnológica y rentabilidad de la inversión. Desde Cofides no han querido hacer comentarios al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky