Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Mañana se reabre el juicio contra el consejero delegado de Deutsche Bank por el cobro de comisiones

BERLÍN, 25 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Rosa Aranda)

El actual consejero delegado de Deutsche Bank, Josef Ackermann, comparecerá mañana ante un tribunal de Dusseldorf para aclarar su implicación en el cobro de comisiones ilegales a través de la adquisición en el año 2000 del consorcio Mannesmann, (del que por entonces era miembro del consejo de vigilancia), por parte de la empresa británica de telefonía Vodafone.

El tribunal volverá a investigar a partir de mañana a los imputados por percibir 57 millones de euros en comisiones ilegales gracias a la venta por 180.000 millones de euros del operador de telecomunicaciones Mannesmann a su rival Vodafone.

Estas comisiones, cuestionadas por la Justicia alemana, fueron acordadas por el consejo de vigilancia de Mannesmann para facilitar el éxito de la OPA hostil lanzada por el operador de telecomunicaciones británico.

Tras ser absueltos por el Tribunal de Primera Instancia de Dusseldorf a finales de julio del 2004, el Tribunal Supremo alemán anuló esta sentencia en diciembre de 2005.

En concreto, el Supremo alemán anuló la absolución de los acusados, Josef Ackermann y los otros cinco imputados, considerando que sí que existió una "mala gestión" a la hora de vender la compañía telefónica a la británica, y exigió la reapertura del proceso.

Además de Ackermann, resultaron implicados en el caso el ex presidente de la operadora de telefonía Mannesmann, Klaus Esser, y el ex secretario general del sindicato alemán del sector, IG Metall; todos ellos eran en ese momento miembros del consejo de vigilancia de Mannesmann, junto con otros tres directivos que también fueron procesados.

UN CASO POLÉMICO.

Ackermann tiene cierto prestigio financiero en Alemania gracias a su colaboración en la recuperación de Deutsche Bank, que bajo su gestión ha recortado pérdidas y ha incrementado su volumen de negocios. Sin embargo, su forma de llevara a cabo los negocios ha encontrado a menudo fuerte oposición en Alemania.

El caso de las primas de los directivos de Mannesmann obtuvo un importante rechazo en Alemania, país en el que a diferencia de Estados Unidos o Gran Bretaña, ésta no es una práctica habitual. Como consecuencia, el Ministerio alemán de Justicia aprobó una nueva ley por la cual los directivos alemanes están obligados a hacer públicos sus honorarios.

El cobro de primas, permitido en otros países, contradice lo estipulado por la legislación alemana. No obstante, este caso ha generado un debate acerca de la conveniencia de mantener esta norma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky