Empresas y finanzas

La CEOE modifica sus estatutos para poder adelantar las elecciones a 2009

Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE. Foto: Archivo

La Asamblea General de la CEOE ha aprobado hoy por unanimidad la reforma de los estatutos con el fin de poder adelantar las elecciones a 2009. Así lo comunicó el presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, quien dijo que se trata de una "reforma simple y sencilla", pero "necesaria" por los cambios que se han producido  en la Confederación y el nuevo plan estratégico que hay que  desarrollar.

"Todo ello requiere que tengamos una Confederación fuerte y  sin ningún tipo de fisuras", por lo que es mejor no esperar a  2010 y adelantar las elecciones a la presidencia de la CEOE a  2009, indicó el Díaz Ferrán. 

"Queremos hacer una reforma más amplia y más profunda de los  estatutos para modernizarnos", señaló el presidente de la  patronal, quien agregó que eso requiere una tarea "ardua" que se  comenzará a partir de enero. Díaz Ferrán destacó su deseo de que la reforma que se haga  tenga una larga vida, por lo que no se hará de forma  "improvisada".

Por otra parte, la asamblea ratificó el nombramiento de José  María Lacasa como secretario general de la CEOE y de Rafael  Aldama como secretario de los órganos de gobierno. Además, fueron confirmados otros nombramientos hechos en los  últimos meses, entre los que se encuentran el de José García  Morales como responsable del departamento de Internacional de la  CEOE.

Cambios en la patronal

Además de la reforma de los estatutos, la Asamblea General de la CEOE aprobó el Plan Estratégico Interno, que intenta mejorar los criterios de participación de las distintas organizaciones empresariales y, entre otras cosas, potenciar la relación entre ellas y establecer mecanismos ágiles de comunicación.

También se dará un nuevo impulso a algunos instrumentos, como la Fundación CEOE, que se revitalizará, y se acometerá una reforma de la estructura profesional de la Secretaría General, con cambio de secretario a director general, "como sucede en todas las organizaciones empresariales del entorno europeo", según Díaz Ferrán.

El presidente de la patronal dijo que se trata de un plan abierto, "no se trata de hacer todo desde el principio, sino poco a poco" con una hoja de ruta bastante clara y añadió que en los próximos meses se empezará a notar la reforma y confió en que se consolide en dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky