Empresas y finanzas

Los móviles holográficos se estrenarán este verano

  • Los 'smartphones' de Red Hydrogen One se sitúan a la vanguardia
Imagen: elEconomista.

Cuando parecía que ya todo estaba inventado en el mercado de la telefonía móvil aparece un fabricante estadounidense de cámaras capaz de romper con todo lo anterior.

Se trata de la compañía estadounidense Red Digital Cinema Camera Company -conocida como Red- que ha decidido comercializar este verano el primer smartphone del mundo con un sistema que permite grabar y reproducir holografías. El dispositivo lucirá la marca Red Hydrogen One y promete convertirse en la estrella del sector.

Los que recuerden las apariciones de la Princesa Leia en la saga de la Guerra de las Galaxias podrán hacerse una idea aproximada de las posibilidades del prodigio. A grandes rasgos, el objeto reproducido cobra vida fuera de la pantalla a través de efectos óptico holográficos, lo que dará mucho juego a los proveedores de contenidos.

Los nuevos equipos comenzarán a venderse el próximo julio en los Estados Unidos, si bien los usuarios más impacientes ya pueden tramitar sus reservas para asegurarse el dispositivo que promete convertirse en la sensación del momento.

En función del éxito comercial que pueda obtener en los Estados Unidos, el fabricante analizará el posible salto a otros mercados, como será el europeo. Por lo pronto, tanto Verizon como AT&T, principales operadores de telecomunicaciones en los Estados Unidos, confirmaron ayer su intención de incluir en su catálogos el dispositivo Red Hydrogen One. Con anterioridad lo habían hecho las mexicanas Telcel y Claro.

El precio del smartphone será de 1.195 dólares (1.000 euros) para la versión de aluminio y de 1.595 dólares (1.350 euros) para la de titanio. Curiosamente, la tecnología de la pantalla ha contado con el talento de la compañía Leia (del mismo nombre que el referido personaje de Stars War), filial de Hewlett-Packard, especializada en soluciones holográficas especialmente diseñadas para pantallas de móviles. En el proceso técnico de confección de imágenes entran en juego hasta cuatro ópticas distintas, cada una de ellas dedicada en captar el mayor número de ángulos de visión posibles. Toda esa información se integrará en un único archivo en formato .h4v (holographic 4-View) a través del procesador Snapdragon 83x incluido en el dispositivo.

Además, el sistema de audio será "envolvente multidimensional, el cual convierte el audio tradicional en sonido expansivo de 360 grados, con o sin audífonos", según explican sus responsables.

El smartphone con el que se estrena Red Hydrogen en el sector también permite el visionado de imágenes en 3D. Entre otros detalles, el dispositivo luce una pantalla de 5,7 pulgadas, doble cámara trasera y doble ranura para tarjetas SIM.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky