
Cada vez son más los hogares españoles que cuentan con la presencia de animales de compañía, con perros y gatos como principales protagonistas. En concreto, un 40% de los ciudadanos convive con un animal, según un estudio trianual elaborado por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC).
De esta forma, todas las industrias relacionadas con los animales y los productos especializados para ellos están viviendo su particular agosto. Uno de los sectores que mejor está aprovechando este auge es el de diseño de productos para animales. Pero, ¿cómo funcionan estas empresas?
Daniel Lizárraga es el CEO de la compañía navarra Gloria Pets, que crea y diseña equipamientos para mascotas, especialmente para perros y gatos. Responde a las dudas de elEconomista.es sobre el modelo de gestión de este tipo de compañías y su forma de trabajar.
¿Cómo llegáis a especializaros en el diseño de juguetes para mascotas? ¿Visteis una oportunidad de negocio? ¿Era un sueño que teníais?
Gloria Pets es una empresa que lleva 40 años distribuyendo las mejores marcas de accesorios para perros y gatos. Desde hace seis años, como novedad hemos comenzado a desarrollar nuestra propia línea de productos Gloria Pets.
Era una consecuencia natural dado el crecimiento de estos últimos años. Tenemos un know-how importante y el volumen de negocio que estamos alcanzando nos permite desarrollar proyectos más ambiciosos.
Por otro lado, nos encantan los perros y los gatos por eso somos los primeros consumidores de nuestros productos y los primeros que estamos pensando siempre como mejorar e innovar.
La oportunidad la vimos porque el mercado está cambiando mucho y entendemos que ahora hay que poner el énfasis en sacar productos más innovadores y originales para perros y gatos a precios competitivos.
¿Os fijáis en alguna empresa como referencia?
Muchas empresas son referencia para nosotros. Particularmente, me encanta leer sobre otras empresas, tendencias de mercado, otras industrias y modelos de negocio e intentar adaptar luego todas esas ideas y conceptos a nuestra empresa.
En España tenemos muy buenos referentes. Cada uno de ellos destaca por alguna característica: algunas por notoriedad, otros por escalabilidad, por el modelo de negocio, el trato a los empleados y a los clientes o por la relación con los proveedores. Nuestras empresas de referencia son aquellas cuyo crecimiento está relacionado con la responsabilidad social, pero sobre todo las empresas que ponen a largo plazo su objetivo, es decir, consiguen tener éxito prolongado en el tiempo.
¿Cuál es la principal fortaleza de vuestra empresa?
Esa es una pregunta complicada porque Gloria Pets es el resultado de la suma de muchas pequeñas cosas, todas ellas realizadas con gran esfuerzo, cariño y enorme dedicación. Sin embargo, si tuviera que resumirlo en una frase la fortaleza de Gloria Pets diría que nos destaca nuestra pasión. La imagen de marca que estamos creando, la experiencia y el equipo humano, son únicos.
¿Cómo es vuestra competencia? ¿La tenéis controlada?
Es necesario y fundamental para todas las empresas tener conocimiento de cuáles son los grandes competidores. Desde luego, que tenemos grandes competidores, aunque no me gusta llamarlos así, prefiero referirme a ellos como grandes empresas españolas e internacionales que trabajan en nuestro sector.
Los animales mueven miles de millones de euros y nosotros somos una empresa con mucho potencial y con unas grandes posibilidades. Esto es sólo el principio de Gloria Pets o así nos gusta pensar.
Somos conocedores de las empresas que existen en nuestro mercado, entre otros motivos gracias a que somos una empresa que acude a gran cantidad de ferias e intenta estar presente en todos los canales. Esta es una forma de recoger diariamente información de otras compañías a través de nuestros equipos de 20 comerciales.
Además, pagar por tener unos buenos informes sobre los balances siempre es interesante, aunque los recibas con un año de retraso porque se estudian cuáles son las tendencias e identifican al resto de players.
Por otro lado, también hemos desarrollado encuestas ciegas en distintos puntos de venta y luego a nuestros clientes que siempre nos ayudan a poner la brújula en su sitio y nos informan de que hay en el mercado.
¿Vendéis solo a nivel nacional? ¿O también exportáis?
Gloria Pets está presente en 23 países y, por ejemplo, el año pasado y de manera simbólica vendimos 800 euros a Irak. Un hito destacable para la empresa.
Hoy en día la exportación es de un 20% de nuestro negocio y uno de nuestros retos para los próximos años es crecer más en el extranjero y aumentar ese porcentaje. Para poder conseguirlo, primero nos enfocaremos en ser los líderes del mercado español y luego ya pondremos el objetivo en cotas más altas. Como dicen en el futbol: "vamos a seguir partido a partido".
¿Cómo seleccionáis los materiales con los que trabajáis? ¿Qué valoráis?
En Gloria Pets prestamos atención especial a las fábricas con las que trabajamos, no solo garantizando que tengan su certificación de calidad, sino que cuiden de sus empleados y del medio ambiente.

Uno de los juguetes creados por Gloria Pets.
Últimamente nos interesa bastante el tema de las certificaciones como la BSCI como factores importantes a la hora de elegir dónde fabricar. Por ejemplo, para los snacks y comida para perros y gatos trabajamos con fábricas nacionales porque nos genera mucha más confianza.
¿Qué es lo más importante en el diseño? ¿La forma? ¿El color? ¿El material? ¿Otro elemento?
En primer lugar, dentro del diseño lo más importante es señalar el tipo de necesidad que vamos a cubrir. El siguiente paso está en otorgarle al producto un extra, creando una historia en torno a ellos para que sean especiales y ofrezcan un valor añadido. Con todo ello intentamos trasladar una imagen fresca de la marca.
¿Cómo es el proceso de diseño? ¿Es un trabajo en equipo? ¿En cadena?
En el proceso de diseño intervienen bastantes personas y distintas fases por lo que trabajar en equipo es indispensable. Dentro del proceso encontramos personas encargadas de diseñar productos. En este aspecto, por ejemplo, si se trata de diseñar juguetes, el equipo se centra en que sean interactivos y estudian de qué forma. Por otro lado, están las personas encargadas de estudiar los materiales, la forma, encontrar la fábrica que se adapte a nuestras necesidades. También dentro del proceso de diseño se encuentran los encargados del branding o el nombre del producto, el posicionamiento que quieras dar al producto, y finalmente del diseño del packaging.
¿Por qué fases pasa un producto antes de lanzarlo al mercado?
En Gloria Pets no hacemos pruebas con animales. Los productos los prueban nuestros mejores amigos: nuestros perros y gatos son los auténticos expertos. Están acostumbrados a probar todo tipo de juguetes y accesorios.
¿Qué planes tenéis para el futuro? ¿Más productos? ¿Más complejos? ¿Llegar a mayor público?
En nuestro plan de futuro a largo plazo, en Gloria Pets contemplamos sueños ambiciosos como llegar a ser líderes a nivel mundial. A corto plazo, nuestras metas se centran en continuar expandiéndonos por España y aumentar nuestro equipo incorporando 4 o 6 nuevos comerciales para cubrir toda la región y expandir nuestra red comercial propia de Portugal y Francia suficiente.
En cuanto a los productos vamos a dar un cambio, queremos seguir desarrollando muchos productos, pero queremos centrarnos en que sean productos top o productos estrella que puedan convertirse en productos bandera, tal y como hemos conseguido con SNACKYS.