
El Consejo de Administración de Energias de Portugal (EDP) considera que la oferta de su principal accionista, China Three Gorges (CTG), por hacerse con un mínimo de la mitad más una de sus acciones a 3,26 euros por título, "no refleja el valor" de la empresa y que la prima "es baja" en comparación con otras operaciones similares en Europa. Mientras tanto, el valor de la acción de EDP sigue subiendo: el martes acabó la sesión a 3,44 euros por acción, un 5,5% por encima del precio de la opa.
Desde que CTG presentase su opa la noche del viernes de la semana pasada, los analistas han insistido en que la oferta es muy baja. Y el martes, en la citada comunicación al mercado, la propia EDP se ha sumado al coro de voces que piden más a la sociedad opante, su primer accionista, con una cuota del 23,27%.
La compañía presidida por Antonio Mexia informa de que su Consejo de Administración ha iniciado los procesos internos a los que está legalmente obligado, y que emitirá un dictamen "a su debido tiempo" sobre la oferta, cuando conozca los "detalles relevantes sobre el Plan Industrial" que deben aparecer en el futuro folleto de la opa.
En relación a esta materia, CTG ha declarado que quiere convertir EDP en su punta de lanza para operar en Europa, América y otros países de habla portuguesa. Y que contempla, "una importante inyección patrimonial" para fortalecer su posición en el mercado, manteniendo la actual política de dividendos.
Pero antes de que se produzca esa comunicación detallada, el Consejo hace saber que "el precio ofrecido no refleja adecuadamente el valor de EDP y que la prima implícita es baja", en comparación con otras operaciones similares en las que el oferente ha adquirido una posición de control.
Un 10,8% de prima
CTG ha ofrecido una prima del 10,8% en relación a la cotización media de EDP de los últimos seis meses, situada en 2,94 euros por título, y del 17,9% si se tiene en cuenta el desembolso del dividendo del pasado 2 de mayo. Además hay que considerar que CGT sólo aspira ha hacerse con el 50% de los títulos más uno -dejando que el resto cotice en Bolsa-, pero su prima sólo es un 7% mayor que el precio de consenso de los analistas, de 3,03 euros por título.
En cualquier caso, atendiendo a la cotización actual, y a las expectativas del mercado, parece que los números ofrecidos por CGT se han quedado desfasados, superados por la realidad.
En este sentido se pronunció este martes el socialdemócrata Luís Marques en la televisión lusa: "nadie aceptará" el precio planteado por CTG, que "debe tener un Plan B". Su postura contrasta con la del primer ministro, Antonio Costa, quien declaró no tener objeciones a la oferta de CTG, centrando sus preocupaciones en las intenciones de la firma china para EDP.
El presidente asturiano, Javier Fernández, tampoco ve problemas en que CTG se haga con el control de la empresa, con una importante presencia en el Principado.