LaLiga termina. Adiós a la temporada en Primera División. Ya no queda nada por decidir en un campeonato que este fin de semana, en su penúltima jornada, terminó dilucidando lo poco que quedaba por dirimir. Es momento de poner notas. De hacer balance. De echar números. Perspectiva que en lo deportivo deja un campeón (el Barça) y dos equipos disparados en su revalorización. Valencia y Girona son los vencedores de esta carrera paralela, la de evaluar el precio de las plantillas de Primera comparando su valor al principio y al final de curso.
La página web Transfermarkt, especializada en transacciones de jugadores y valoración de equipos, actualiza con periodicidad cuánto cuesta cada futbolista y, por extensión, lo que cuesta cada plantilla en función del rendimiento que ha dado cada club.
Cuando comenzó la temporada, a fecha de 1 de septiembre, el Real Madrid era el equipo que más costaba con un valor de 743,8 millones de euros. El Barça lo seguía con 715,5 millones de euros, casi 30 menos. Los tres últimos equipos eran Girona (40 millones), Getafe (37,05 millones) y Levante (34,5 millones). Estos tres, según esta valoración, los candidatos al descenso. Ninguno ha ocupado finalmente esas tres plazas. Tampoco el Real Madrid ganó LaLiga.
Ha sido precisamente el rendimiento deportivo lo que ha hecho que, pasado el tiempo, a fecha 1 de mayo, esta clasificación haya dado un importante vuelco.
Ahora el líder, la plantilla más cara, es la del Barça, la única que supera lo 1.000 millones de euros, con un precio de 1.050 millones (un 46,5% más). El Real Madrid lo roza, pero no no logra desbancar a los culés, también campeones de Liga. La actual plantilla de Zidane cuesta, según este baremo, 962,5 millones de euros (un 29,4% más)
En el ranking actualizado sólo el Levante mantiene, en la parte baja de la 'tabla', su valor. La plantilla granota cuesta ahora según Transfermarkt 42,4 millones de euros (un 22,3% más), pero sigue siendo el última. Las Palmas (también 42,2 millones de euros) y Leganés (50,4 millones de euros) cierran este listado.
La evolución deportiva de LaLiga, por tanto, sigue ciertos paralelismos con respecto al del valor de las plantillas, pero no en todos los equipos sucede así. Aquí se puede ver la evolución entre una fecha y otra.
Todos estos datos, todos estos guarismos, dan una mejor visión de cómo ha ido la temporada si se usa como referencia no tanto el precio actual de las plantillas, sino también la revaloricación que han alcanzado al final del campeonato, lo que permite dar muestra de cuáles han sido los equipos sorpresa del campeonato y los que más han decepcionado.
Los líderes de las alegrías son Valencia. El plantel che cuesta ahora un 105,1% más que cuando comenzó la temporada después de un curso en el que han vuelto a la Champions de la mano de Marcelino. El proyecto del entrenador asturiano ha disparado el valor de sus jugadores e incluso a alguno le ha abierto las puertas del Mundial. Rodrigo y Parejo son candidatos a meterse entre los 23 que llame Lopetegui.
El Girona es el segundo clasificado de este baremo. Los catalanes, en su primera temporada en Primera División, han visto como su valor se ha disparado un 88,8% con respeto al grupo que comenzó la campaña. Lógico. Los chicos de Machín han acariciado Europa buena parte del curso. Un sorpresón.
En 4º lugar destaca el Getafe (una revalorización del 39%) y en la 7ª, el Alavés (un 34,1%) como dos de las subidas más destacadas de equipos llamados a pelear por la permanencia.
Por abajo, cinco conjuntos son los únicos que no ganan valor en esta temporada, sino que lo pierden: Villarreal (depreciación del 4,6%), Eibar (8,7%), Depor (19,6%), Málaga (20,2%) y Las Palmas (pierde más de la mitad de su valor inicial, un 54,6%).