
Nuevo golpe de Amazon al comercio tradicional. El gigante online norteamericano está ultimando su desembarco con marca blanca en productos de gran consumo. En concreto, y según han confirmado a elEconomista fuentes de toda solvencia, la empresa creada por Jeff Bezos esta negociando ya con distintos proveedores la fabricación de productos de droguería e higiene del hogar con marca blanca para su lanzamiento en España y otros países europeos.
Amazon está así manteniendo conversaciones con Persán, proveedor actualmente entre otras cadenas de Mercadona y líder en el sector de detergentes y suavizantes en España con una cuota de mercado del 40% y una facturación de 345 millones de euros en 2016, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Tanto Amazon como Persán han declinado, sin embargo, hacer ningún tipo de comentario al respecto.
La plataforma online estadounidense vende ya su propia marca en el sector textil, plantando cara así desde finales del año pasado a gigantes como Inditex, H&M, C&A o Mango con la enseña Find. Todo ello al margen de comercializar también distintos productos y accesorios con la marca Amazon Basics, con la que distribuye por ejemplo cargadores de móviles, fundas para ordenadores, pilas, o bombillas.
Un paso adelante
En Estados Unidos tenía ya presencia con marcas blancas en el sector del gran consumo en droguería, pero su irrupción en Europa supone ir un paso más allá, en plena batalla con las cadenas de hipermercados y supermercados. Todo ello mientras va creciendo poco a poco en alimentación donde su cuota aún sigue siendo, pese a todo, muy pequeña.
Según las fuentes consultadas, al contrario de lo que sucede en droguería, la entrada con marca blanca en alimentación es mucho más complicada, especialmente con productos perecederos, ya que requiere una logística completamente distinta.
Aunque la cifra de ventas de Amazon en España no es pública, según el último estudio de la consultora Netquest, la compañía lidera el comercio electrónico en nuestro país con un volumen total de negocio de 4.241 millones de euros en el último ejercicio. Es el triple que la china Aliexpress, que elevó sus ventas el año pasado a 1.234 millones y seis veces más que la tienda online de El Corte Inglés, que facturó 678,3 millones de euros. La entrada en el sector de la droguería y perfumería es clave porque se trata de uno de los segmentos de mercado que más está creciendo en los últimos años.
Importante impulso
Para Persán, que está presente ya en cadenas de distribución en todo el mundo, como Wal-Mart, Casino, Intermarché, Aldi, Tesco o la española Ahorramás, y que fabrica también para otras compañías del sector como Unilever o Henkell, un acuerdo con Amazon supondría un fuerte impulso a su negocio. La empresa que preside José Moya tiene su sede en Sevilla, donde cuenta con una fábrica con 80.000 metros cuadrados y exporta actualmente cerca de un tercio de la producción.
De momento, Mercadona mantiene un contrato con esta firma andaluza para la producción de un total de 40 referencias, que se comercializan con la marca Bosque Verde. No obstante, y al igual que está haciendo con el resto de categorías del mercado, el gigante de los supermercados valenciano está dando entrada también a otros proveedores especialistas, abriendo así las puertas de sus lineales a nuevas compañías, lo que ha provocado que Persán busque nuevas alternativas. De hecho, al margen de ésta, Mercadona cuenta ya con fabricantes como Inquiba o SPB.
En total, la firma ha abierto las puertas de sus supermercados a 200 proveedores en el último año, con lo que la cifra total de empresas con las que trabaja se eleva a 700 al cierre del último ejercicio, lo que supone un 40% más respecto a 2016.
La cadena que preside Juan Roig asegura que el objetivo es "trabajar estrechamente con ellos para lograr un objetivo común, el de adaptarnos mejor y con mayor agilidad a los gustos de nuestros clientes y reforzar nuestro surtido". En este sentido, en el último año se han introducido en las tiendas más de 300 nuevos productos y mejoras en sus lineales. Al margen de los proveedores, la empresa cuenta también con 120 interproveedores, seis menos que un año antes.
A diferencia de los primeros, estos mantienen un contrato estable de producción y trabajan para Mercadona de forma estrecha, dedicando la mayor parte de su producción para esta cadena y estableciendo periodos de desenganche en caso de ruptura de tres años. Con los proveedores, muchos de los cuales están especializados en un determinado producto o referencia, la relación en cambio es menos estrecha.