Empresas y finanzas

¿Por qué nos mantenemos fieles a las eléctricas y las 'telecos'?

  • Los consumidores son displicentes con los servicios y no conocen el mercado

La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha hecho públicos hoy los resultados de su Panel de Hogares, que analiza los datos estadísticos del consumo de suministros y telecomunicaciones en España. Según el estudio, más del 40% de los clientes de electricidad y gas se mantienen fieles a sus proveedores porque, aunque no saben si su compañía les estaba haciendo una buena oferta, creen que las ofertas de otros suministradores no les supondrán un ahorro notable. En el caso de las telecos, este porcentaje asciende al 27%. Unas cifras que las organizaciones de consumidores consideran fruto de una alarmante carencia de educación en el ámbito del consumo.

Los datos de permanencia en las firmas eléctricas chocan aún más si cabe si se tiene presente que es el servicio peor valorado por los españoles. El portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, asegura que en el sector de la electricidad "hay un total desconocimiento del mercado" por parte de los usuarios.

"No conocen la diferencia entre el mercado libre y la tarifa regulada, y las beneficiadas por su ignorancia son las empresas". García matiza que, en gran parte, esta ignorancia es producto de "un mercado muy artificial, lo que convierte a los consumidores en "cautivos de las compañías".

"Lo primero que hay que hacer es un mercado más fácil, más comprensible. El mercado de la electricidad es artificialmente complejo", denuncia. "También es exigible más control administrativo que ponga coto a las prácticas comerciales agresivas puerta a puerta".

Las prácticas comerciales agresivas o 'slamming' "también están presentes en el sector de las telecomunicaciones", según García, que, no obstante, considera a este mercado "de menor complejidad".


Gráfico: CNMC

Rubén Sánchez, su homónimo de Facua-Consumidores en Acción, coincide con García en la mayor sencillez que reina en la actividad de las telecos, aunque lo ve como una señal más de alarma: "Pese a que la gente está más familiarizada, la razón más común para no cambiar es no conocer la calidad de la oferta que estamos pagando. Es una señal catastrófica".

El representante de Facua apunta a otro motivo para el conformismo de los consumidores: la reciente tendencia a unificar los servicios recibidos en una sola compañía para toda la unidad familiar. "En los últimos años está en boga comprar paquetes que incluyen todo: televisión digital, Internet, fijo, móvil... Una sola empresa presta todos los servicios de telecomunicaciones en una casa. Hay una percepción de que con los paquetes habrá menos problemas y más comodidad, pero si quieres cambiar es mucho más complicado e implica muchas más molestias, porque has de sustituir todos los servicios. Eso echa para atrás a los consumidores a la hora de mudarse a otras ofertas".

Sánchez es categórico al valorar las distintas opciones de que dispone el usuario para su suministro eléctrico: "Ir al mercado libre en la inmensa mayoría de los casos es pagar más. Y la gente no lo sabe. Tampoco saben si tienen derecho a bono social. La ciudadanía no se entera de cómo funciona el sector y la tarificación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky