Empresas y finanzas

El PSG da por sentado que será sancionado por violar el 'fair-play' financiero de UEFA

  • UEFA dará a conocer en breve el resultado de su investigación
  • En el organismo se cree que los parisinos inflaron contratos publicitarios
  • Ahora sólo queda conocer qué castigo se aplicará: podría ser histórico
Los jugadores del PSG celebran un triunfo en la liga francesa. Imagen: Reuters

El París Saint-Germain (PSG), flamante campeón de la Ligue 1 francesa, será sancionado por violar el 'fair-play' financiero. Es lo que temen ya en El Parque de los Príncipes según ha publicado hoy el diario deportivo L'Equipe. Esta información afirma que el club cree que la Instancia de Control Financiero de los Clubes (ICFC) de la UEFA le impondrá un duro castigo como conclusión al informe que, desde principio de temporada, viene elaborando el organismo por las denuncias de otros grandes clubes de Europa. Se sospecha que el PSG está usando sus vínculos con Qatar para maquillar sus cuentas y hacer operaciones fuera de los límites financieros que establecen los márgenes de la competición.

El 'fair-play' financiero se resume en no poder gastar más de lo que se ingresa. Concretando: el organismo prohíbe tener pérdidas superiores a 30 millones de euros en el total de las tres últimas temporadas.

Según Transfermarkt, página web especializada en traspasos, el PSG ha disparado sus pérdidas en fichajes precisamente en esas últimas tres temporadas temporadas. El balance entre ventas y compras arroja un resultado negativo de 314,9 millones de euros.

A estos números habría que sumar los 180 millones que dejará la adquisición de Mbappé del próximo mercado estival. 

El equipo fichó al delantero del Mónaco el pasado verano, pero lo hizo a través de la fórmula de una cesión con opción obligatoria de compra que deberá ejecutarse a partir del 1 de julio, con el cambio de temporada.

Contratos publicitarios inflados

El PSG alega que es capaz de mantener este equilibrio gracias a sus potentes ingresos por vía de diferentes acuerdos comerciales, la mayoría de ellos vinculados a empresas públicas y privadas vinculadas directa o indirectamente a Qatar.

Pero UEFA (y los clubes europeos que denunciaron al PSG) no se cree la versión oficial. Existen sospechas de que esos acuerdos están inflados. Que se paga mucho por servicios, en algunos casos, inexistentes. Por eso ordenaron distintas auditorias dentro del expediente abierto en septiembre.

El PSG le entregó una elaborada por Nielsen. UEFA solicitó a Octogon que hiciera otra en paralelo. El resultado de esta última es el que, según L'Equipe, más peso tendrá en la decisión definitiva. Y todo apunta a que sus datos no serán positivos para los intereses del PSG.

Según las filtraciones nacidas desde la investigación, los contratos que se ponen en duda son los firmados con el Qatar National Bank, Ooreedoo, beIN Sports, el organismo de promoción turística de Qatar (QTA) y la clínica Aspetar. Algunos de estos acuerdos ya fueron fruto de investigaciones en el pasado.

En 2014, QTA dejó en sus arcas 200 millones de euros, aunque el valor real del patrocinio debió haber sido dede 100 millones. Esta temporada UEFA habría valorado este patrocinio en 75 millones de euros, aunque lo ingresado fuera de 100 millones de euros más, en total, 175.

Fruto de esa investigación de 2014, UEFA impuso una sanción con límite de fichajes por incumplir las normas. No pudo gastar más de 60 millones. Está por ver ahora si el formato del castigo será similar o si incluso el organismo se atreverá a ir más allá expulsando, incluso de competiciones europeas, al (todavía) equipo de Neymar y compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky