
El apetito inversor que existe por el sector de las residencias de estudiantes se está traduciendo en una intensa actividad de desarrollo ante la falta de producto terminado disponible para la compra. Así, según los datos que maneja la consultora inmobiliaria JLL, en los próximos tres años entrarán en el mercado 10.000 plazas nuevas gracias a 30 proyectos que están actualmente en distintas fases de construcción.
La mayor parte de ellos se concentran en Madrid y Barcelona, con nueve y seis desarrollos, respectivamente, sin embargo, el auge de este mercado en España es tal, que en el radar de los inversores han entrado ya otras ciudades con alto potencial universitario.
"Como consecuencia de la falta de terrenos urbanizables en Madrid y al restrictivo régimen urbanístico que se ha legislado en Barcelona, habrá una apuesta por otras ciudades como Valencia, Granada, Bilbao y Sevilla", explica Nick Wride, director de Living & Alternatives de JLL.
El directivo asegura que, a diferencia del pasado año, cuando se transaccionaron importantes carteras como la de Resa o los activos de Oaktree, alcanzándose un volumen de inversión de 560 millones de euros, en 2018 se verán operaciones de activos individuales y especialmente de suelo y desarrollo de nuevas residencias. "Estos proyectos se verán impulsados por los planes de expansión de los principales operadores establecidos en España y la búsqueda de los inversores de altas rentabilidades prime, ya que estos inmuebles ofrecen retornos del 5,25 por ciento, los más altos junto a los activos logísticos", concreta el directivo.
Potencial de crecimiento
Pero no solo la elevada rentabilidad avala el interés de los inversores, también lo hace el enorme potencial de crecimiento de este negocio en España, ya que según JLL, la demanda insatisfecha de residencias de estudiantes en nuestro país es muy alta. Los cálculos de la consultora apuntan a que actualmente hay 473.254 estudiantes que necesitan alojamiento en España, pero sin embargo, sólo hay 93.600 plazas en residencias, por lo que la demanda insatisfecha es de más de 380.000 camas.
El factor de la demanda se une, además, al incremento del número de estudiantes en España y al aumento del precio de la vivienda de alquiler en las principales ciudades españolas -del 11 por ciento en Madrid y del 8 por ciento en Barcelona-, que repercute de forma directa y positiva en el impulso de las residencias para alojar a estudiantes.
En este sentido, la consultora señala que el crecimiento en el número de estudiantes extranjeros en España ha sido del 10,2 por ciento durante el último curso, procedentes en su mayoría de países europeos (el 43 por ciento del total), seguido de América Latina y el Caribe. "España se ha posicionado como uno de los países preferidos por los jóvenes iberoamericanos con elevado poder adquisitivo y cabe destacar el crecimiento de los países de Asia y Oceanía, los cuales ya representan un 13 por ciento del total de los alumnos internacionales y se espera que sigan aumentando en el futuro debido a que los países asiáticos se han convertido en los principales emisores de estudiantes internacionales en el mundo".
Además, a éstos habría que sumar los estudiantes Erasmus, pues en 2017 España volvió a ser el destino preferido por los alumnos de esta beca, liderazgo que mantiene desde el 2001.
Principales inversores
Entre los principales inversores que apuestan por el sector en España se encuentra Resa, el mayor grupo de residencias de estudiantes en nuestro país, con una cartera de más de 8.200 plazas en activos operativos y posibilidad para construir 1.000 adicionales. El grupo fue adquirido en septiembre del pasado año por Axa junto a CBRE GI y la gestora Greystar.
Por otro lado se encuentra GSA (Global Student Accommodation), que tras hacerse con Nexo Residencias en junio de 2017, hasta entonces en manos de Oaktree, ganó posiciones en España con cuatro activos en Madrid, que suman más de 1.380 camas, y dos proyectos en Barcelona.
Corestate es otra de las firmas con interés en crecer en nuestro país. Su primera operación la cerró en Madrid en noviembre de 2016 con la compra del antiguo Colegio Mayor Hispano-Mexicano Santiago Galas, donde el grupo levantará una nueva residencia que previsiblemente se inaugurará este mismo año. Ahora el fondo acaba de hacerse con un terreno en Sevilla, en el campus de Eusa, en el que desarrollará una residencia de más de 410 camas que operará su marca Youniq.
La firma internacional The Student Hotel también tiene grandes planes de crecimiento en España y Portugal, donde espera destinar una inversión de 240 millones en los próximos años en seis proyectos que sumarán a su cartera 2.750 habitaciones, lo que supondría multiplicar por cinco su presencia actual en la Península Ibérica.
Por otro lado, se encuentra Mi Cassa Inn, especializada en el segmento de residencias urbanas enfocadas a estudiantes internacionales, que cuenta en la actualidad con siete residencias en operación, con más de 500 camas. La gestora ha cerrado un acuerdo estratégico con Syllabus by Urbania y en su alianza han empezado ya a adquirir activos de forma muy intensa en ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Barcelona, entre otras, y cuentan en la actualidad con un portfolio de 1.500 habitaciones en desarrollo.