Empresas y finanzas

Air France-KLM eleva su pérdida trimestral un 88%, hasta los 269 millones euros

  • El grupo asume que este año el resultado operativo será peor que el anterior

El grupo franco holandés Air France-KLM perdió 269 millones de euros en el primer trimestre, un 88,1% más que un año antes, cuando registró 143 millones también negativos, lastrado en particular por las huelgas en la aerolínea Air France, que continúan hoy.

El resultado de explotación entre enero y marzo presentó un déficit de 118 millones de euros (33 millones un año antes), que incluyó un impacto negativo de unos 75 millones por los paros convocados por los sindicatos para reclamar una subida salarial superior a la que propone la dirección, señaló hoy Air France-KLM en un comunicado.

La facturación subió un 1,8% hasta 5.806 millones de euros, gracias a una progresión del 5,7% del tráfico, que se tradujo, entre otras cosas, en un alza de 1,7 puntos porcentuales del coeficiente de ocupación de sus aviones.

El número total de pasajeros en este primer trimestre creció un 5,2% hasta 22,014 millones de personas. La deuda neta disminuyó en 285 millones de euros y quedó en 6.282 millones de euros a fecha del 31 de marzo.

El beneficio bruto antes de explotación (Ebitda) fue de 621 millones de euros, un 4,2% menos que en los tres primeros meses de 2017. Por su parte, el resultado operativo del primer trimestre se saldó con unas pérdidas de 118 millones de euros, un 38% más que hace 12 meses.

Por compañías, Air France registró un Ebitda de 305 millones de euros, un descenso de 79 millones, con un descenso del 0,8% de su facturación, hasta los 3.553 millones de euros. El resultado de explotación de la aerolínea gala fue también negativo, con unos 'números rojos' de 178 millones de euros (121 millones de euros más).

Janaillac pone a disposición su cargo 

Con la de hoy ya son 13 las jornadas de huelga que ha vivido Air France desde que el 22 de febrero comenzó un conflicto que el presidente, Jean-Marc Janaillac, ha tratado de solucionar con la convocatoria entre el personal de un referéndum cuyo resultado se conocerá esta tarde una vez que finalice la votación.

Janaillac ha puesto en juego su cargo si no gana esta consulta, en la que pregunta a los empleados si aceptan su propuesta de incremento salarial (un 2 % este año y un 5 % suplementario de forma escalonada en los tres siguientes), confiado en que la posición de los sindicatos en favor del paro no es mayoritaria.

Aunque la empresa señaló que la demanda se mantiene "correctamente orientada" para el conjunto de 2018, los efectos de la huelga se harán sentir sobre su resultado. Por el momento, reconoció que los paros recortarán su resultado de explotación como mínimo en 300 millones de euros en 2018.

Además, otros elementos pesarán también en sus cuentas, como la factura de carburante que se incrementará en unos 350 millones de euros respecto a la de 2017, a causa del tirón del barril de petróleo. Asimismo, la apreciación del euro respecto a otras divisas le acarreará un efecto de cambio desfavorable de unos 100 millones de euros.

Con estos datos, el ratio deuda/Ebitda se sitúa en 1,3 veces, una décima menos que el trimestre pasado. La previsión del grupo es seguir rebajando la deuda y, en consecuencia, el ratio de cara al cierre del ejercicio, en diciembre de 2018.

El grupo ha destacado que los factores de ocupación, en base a las reservas, en sus vuelos de larga distancia para los próximos cuatro meses siguen por encima de los registrados en 2017. Para el año completo, espera aumentar su capacidad entre un 2,5% y un 3,5% en toda su red de vuelos comerciales.

Asimismo, esperan que los ingresos unitarios se mantengan en el segundo trimestre en comparación con el año pasado. Aunque el grupo ha advertido de que se podría ver incrementado si sigue escalando el precio del petróleo y la huelga sigue impactando en los vuelos de la compañía.

Con respecto a las tasas de cambio, en este primer trimestre la apreciación del euro ha provocado que la compañía pierda 224 millones en comparación al año pasado. La previsión que maneja el grupo aéreo es que esas pérdidas sean de otros 100 millones adicionales hasta final de año.

Sumando todos los impactos negativos que está acumulando Air France, el grupo ha adelantado que el resultado operativo en 2018 será "notablemente" más bajo que el de 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky