Empresas y finanzas

Cámaras iberoamericanas piden mayor fluidez comercial con la UE

Alicante, 24 oct (EFECOM).- Los representantes de las cámaras de comercio iberoamericanas admitieron hoy la importancia de ofrecer a los inversores extranjeros un marco de seguridad jurídica, pero reclamaron mayor fluidez comercial a la Unión Europea (UE) para permitir la entrada de sus productos en este mercado.

Los responsables de las organizaciones camerales de Colombia, Bolivia, Argentina y México se expresaron en estos términos en el marco de la XXXIII Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) y de la XXXIII Conferencia de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), que se celebran en Alicante bajo el lema "Europa: Exito Empresarial y Competitividad".

En esta línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Iván Lizcano, instó a la UE a facilitar la entrada de productos de su país, como el banano, el café o el aceite de palma, de los que dijo que deberían gozar de un trato preferente en materia arancelaria.

Su homólogo en Argentina, Carlos Vega, expresó su confianza en que los acuerdos comerciales que actualmente negocian la UE y el conjunto de países que integran el Mercosur concluyan "satisfactoriamente" y supongan la entrada de los productos agropecuarios argentinos en el mercado europeo.

Recordó que estos últimos son "la base sustancial de la economía argentina", por lo que abogó, "en el marco del libre comercio", por una mayor fluidez comercial bilateral.

Tanto estos representantes de cámaras como los de Bolivia, Guillermo Morales, y México, Luis Antonio Mabup, coincidieron en la importancia del papel que debe jugar España "como puente entre Iberoamérica y la Unión Europea".

Mapub sostuvo que en la actualidad las relaciones comerciales con la UE son "buenas" e "importantes", pero incidió en la necesidad de que su país tome "con gran responsabilidad la apertura comercial decidida hacia Europa".

La búsqueda de vínculos conjuntos, de intercambios comerciales y de apertura de canales de distribución fueron algunas de las piezas que expuso el representante mexicano como "imprescindibles" para profundizar en el mercado europeo, al que calificó de "amplio" y con "gran potencial".

No obstante, recordó el peso específico que supone Estados Unidos para el comercio exterior mexicano, pues aglutina el 80 por ciento de las exportaciones del país centroamericano por la "cercanía geográfica" y la aplicación del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Por su parte, Morales defendió la necesidad de "fortalecer" el trabajo conjunto del sector privado y el público en Bolivia para atraer inversiones extranjeras a fin de "fortalecer la economía del país, el Estado de Derecho y la democracia".

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la nación andina reconoció también la "importancia del capital, con independencia de las ideologías", y opinó que Bolivia ofrece "garantías para la inversión nacional y externa, particularmente para España".

Respecto a las inversiones en el campo de los hidrocarburos, recordó que el Gobierno de Evo Morales está renegociando los contratos con las empresas que operan en este país e intenta "apuntalar políticas de Estado permanentes en el tiempo que den seguridad".

En esa línea, Lizcano admitió que, aunque la seguridad jurídica de los países iberoamericanos ha aumentado en los últimos años, ésta "podría ser aún mayor".

A su juicio, el caso de Colombia demuestra que "la mayor estabilidad de las reglas de juego para la inversión son una realidad" y recordó que cualquier inversor extranjero puede firmar un contrato con el Gobierno de ese país para ser indemnizado ante "cambios de regla de juego del mercado interno".

El representante argentino alabó el "sacrificio" que ha hecho su país tras la crisis económica y financiera que ha padecido, lo que ha permitido que se recupere "la vigencia de la ley, de las propias instituciones y, por consiguiente, de la seguridad jurídica".

A esta segunda jornada de la asamblea también asistió el secretario general de la Corte de Arbitraje de España, José Luis Roca, quien destacó la necesidad para los empresarios de contar con este organismo como "un medio de resolución de conflictos alternativo a los tribunales de justicia tradicionales". EFECOM

as/cbr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky