
La revolución digital ha provocado importantes cambios en la forma de gestionar y entender los negocios, no solo en el ámbito de las startups, sino también en las grandes empresas. Sin embargo, directivos y emprendedores reconocen tener importantes carencias en este ámbito. De hecho, para siete de cada diez profesionales, los nuevos modelos de la economía digital resultan desconocidos.
Así se desprende de un estudio elaborado por ThePowerMBA, que además asegura que el 70% de los 5.800 encuestados no sabe diferenciar los modelos de negocios lineales de los basados en tiendas online, marketplaces, aplicaciones o plataformas digitales.
"Ahora no basta con tener una buena idea o un buen currículum", advierte Rafael Gozalo, confundador de ThePowerMBA. "Es importante poder tener las competencias y el conocimiento de management extremadamente actualizados", explica. "La experiencia profesional se puede volver en nuestra contra si no tenemos la actitud de reaprender constantemente", concluye.
Competir con éxito
En la misma línea se muestra Borja Adanero, también cofundador de ThePowerMBA: "La formación en negocios enfocada a la nueva economía es un requisito fundamental para poder competir con éxito; pero España sigue estando a años luz y se hacen necesarios modelos de formación que puedan formar a profesionales que quieran dar un impulso a su carrera".
Conscientes de que un programa de negocio incrementa las oportunidades laborales, facilita la promoción profesional, y permite adquirir conocimientos imprescindibles para emprender con éxito, por lo que cada vez más trabajadores apuestan por recurrir a este tipo de formación. Pero, ¿cuál es el perfil del alumno de este tipo de cursos? Se trata de un hombre directivo, con una edad comprendida entre los 31 y 45 años y empleado en una empresa pequeña con una facturación inferior al millón de euros anuales, según otro análisis de ThePowerMBA.
El 55% de los alumnos de negocios trabaja por cuenta ajena y cuatro de cada diez alumnos son emprendedores, de los cuales un 80% hombres y un 20% mujeres. Los desempleados representan un 5% del total de alumnos.
El rango de edad más común para invertir en formación de negocios está entre los 36 y los 45 años (35%), seguido por los profesionales que tienen entre 31 y 35 años (29%), y aquellos con edades entre los 24 y los 30 años (22%) que utilizan las vías formativas para mejorar su trayectoria laboral. Los mayores de 45 años suponen un 9% del total y los alumnos de 24 años o menos representan un residual 2%.
Nuevo paradigma en la formación de negocios
El acceso a la formación se ha democratizado con la irrupción de programas de negocio accesibles a todos los profesionales. ThePowerMBA es el primer programa de negocio creado por directivos y emprendedores de éxito y desarrollado íntegramente en formato audiovisual. Con una dedicación diaria de 15-20 minutos, facilita la formación en negocios actualizada a profesionales, a un precio accesible de 475 euros.
Los 1.300 alumnos que ya cursan el programa en apenas cinco meses avalan el despegue de ThePowerMBA. Entre sus ventajas, los profesionales destacan la accesibilidad, la curación de los contenidos y la metodología del programa. Juan Ignacio Sucre, HR Talent Acquisition Consultant de Repsol, es uno de los alumnos del programa que expresan su satisfacción con el proyecto: "ThePowerMBA es un programa muy práctico, útil y de aprendizaje real, alejado de lo tradicional y de lo obsoleto. Estoy adquiriendo conceptos e ideas aplicables a diario tanto en mis proyectos propios como en mi trabajo actual", afirma.
Comandado por un exHawkers
El pasado mes de febrero, ThePowerMBA anunció el nombramiento de Hugo Arévalo como nuevo presidente ejecutivo. Con una dilatada trayectoria profesional a sus espaldas, es conocido por haber estado vinculado a la creación de Tuenti, pero sobre todo por fundar y presidir Hawkers. Además, ha invertido en empresas como la propia Hawkers, Jobandtalent, Cabify, Glovo, 21buttons, OnTruck o Deporvillage.
"Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la formación de élite en negocios para hacerla asequible a cualquier persona con inquietud por aprender y espíritu de superación", aseguró Arévalo a su llegada.