
Las navidades se acercan y con ella los regalos típicos de estas fechas. En el terreno laboral, el final del año está marcado por las negociaciones salariales con los superiores. ¿Qué le pediría usted a su empresa? La petición de la mayoría de los trabajadores sería una subida de sueldo, pero dadas las actuales condiciones económicas, el 60% piensa que no lo va a tener.
Adecco ha publicado hoy la segunda edición de su encuesta ¿Qué le pedirías a tu empresa por navidad? La compañía de recursos humanos destaca que las exigencias de los profesionales se han rebajado, "siendo conscientes del momento complicado que atraviesan las empresas".
"Mientras que las aspiraciones del ejercicio anterior se sustentaban sobre unos excelentes resultados, este año la caída de los beneficios ha provocado que los profesionales reduzcan sus expectativas al conocer de primera mano las políticas de reducción de costes que se están llevando a cabo", explica Adecco.
Subidas de sueldo
De hecho, un 45% de los encuestados, si pudiera negociar su contrato salarial, pediría un aumento de sueldo en función de los objetivos de su empresa, e incluso un 30% dice que pediría mantener su sueldo hasta que mejorase la situación actual.
Para casi la mitad de los 500 encuestados (46,6%), su mejor regalo sería un aumento de sueldo; sin embargo, sólo un 10,6% de éstos piensa que su empresa se lo concederá este año, frente al 59,3% que cree que no se lo dará y un 30,1% que no sabe o no contesta.
A pesar de que muchos trabajadores se muestran comprensivos con su empresa en el caso de los ascensos salariales, por otro lado consideran que sí podrían ser recompensados con otro tipo de beneficios sociales que no impliquen un coste tan elevado, como por ejemplo, cursos de formación, más flexibilidad horaria o cheques comida. Y es que la formación se presenta este año como el regalo más pedido por los trabajadores a sus empresas, ya que un 96% de los encuestados así lo solicitan.
Preocupación por la situación
La preocupación que los trabajadores tienen ante la actual situación se plasma a la hora de preguntarles si les pedirían a los Reyes Magos un cambio de trabajo: más de la mitad de los encuestados asegura que no les pediría tal cambio porque creen que no es el mejor momento para iniciar una nueva andadura profesional; al mismo tiempo, un 18,2% afirma que sí lo solicitaría pero cuando la coyuntura económica sea más favorable.
Y es que casi tres de cada cuatro españoles (71,5%) opinan que el desempleo es su principal preocupación, una cuota histórica que se refleja en la última encuesta del CIS, por lo que sólo un 31,1% de los encuestados sí se arriesgaría y pediría a sus Majestades un nuevo puesto de trabajo sin importarle que las circunstancias sean adversas.
Compromiso con la empresa
La encuesta refleja que en épocas de crisis "el compromiso de los empleados se hace más patente que en situaciones más estables o de bonanza".
Así, llama la atención que los principales propósitos de los empleados para el nuevo año con respecto a su empresa sean la puntualidad (76%), mirar más por la empresa (74,2%) e involucrarse más (71,2%). Precisamente, el año pasado estas opciones figuraban como algunas de las menos valoradas por los encuestados.
Después de esos tres compromisos, se encontrarían otros como tener mayor iniciativa (68,9%), reconocer los errores propios (64%) o mejorar la planificación (62,1%).