Empresas y finanzas

Grupo Cajamadrid eleva un 35,1% su beneficio atribuido, hasta 878 millones de euros

·El beneficio atribuido del Grupo Caja Madrid aumenta un 35,1% en el tercer trimestre del año y alcanza 877,7 millones de euros.

·El efecto de los positivos resultados obtenidos en todos los márgenes de negocio, combinado con la moderación en los gastos propició un aumento del margen de explotación del 43,0%, hasta alcanzar los 1.558,2 millones de euros.

·El volumen de negocio del Grupo Caja Madrid se sitúa en 212.971 millones de euros, un 26,7% por encima del año anterior.

·El crédito a la clientela mantiene su ritmo expansivo con un fuerte crecimiento del 31,6%. El crédito a empresas avanza con gran dinamismo (28,6%) y el crédito para la financiación de la vivienda mantiene una favorable evolución (33,1%).

·Los recursos gestionados de clientes ascienden a 124.132 millones de euros, lo que supone una positiva progresión del 23,5%, especialmente impulsados por el crecimiento de los recursos de clientes en balance (28,0%).

·El ratio de eficiencia mejora 6,2 puntos porcentuales respecto a la cifra de septiembre de 2005, hasta situarse en el 35,2%.

·La tasa de morosidad se reduce hasta el 0,63% y la tasa de cobertura sube al 261,8%.

A cierre del tercer trimestre del año, el beneficio atribuido del Grupo Caja Madrid ascendió a 877,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 35,1% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, fuertemente impulsado por el sólido avance de la actividad bancaria y la favorable evolución de los rendimientos procedentes de la cartera de inversiones. El Grupo Caja Madrid ha obtenido estos altos niveles de crecimiento, manteniendo sus altos estándares de calidad crediticia, rentabilidad y eficiencia.

FUERTE CRECIMIENTO DEL NEGOCIO DEL GRUPO

Al finalizar el tercer trimestre del año, el volumen de negocio del Grupo Caja Madrid totalizaba 212.971 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 26,7% en los últimos doce meses, impulsado por la buena evolución tanto del crédito a la clientela como de los recursos gestionados de clientes.

El crédito a la clientela continuó avanzando a un buen ritmo, anotando un incremento del 31,6% en tasa interanual, hasta alcanzar un saldo de 88.839 millones de euros, 21.358 millones de euros más en términos absolutos. El crédito para la financiación de la vivienda mantuvo su positivo comportamiento y creció un 33,1%. El crédito a empresas intensificó su ritmo de avance hasta el 28,6% en términos interanuales.

Los recursos gestionados de clientes en balance experimentaron un crecimiento del 28,0% en tasa interanual, registrando un saldo de 102.551 millones de euros, 22.436 millones de euros más que en septiembre de 2005. Especialmente destacable es la evolución de las cuentas corrientes, con un incremento cercano a los 3.700 millones de euros y de las imposiciones a plazo, que aumentaron más de 2.730 millones de euros en el último año. La positiva evolución de estos depósitos de la clientela se debe, en gran medida, a la estrategia, posibilitada por la evolución de los tipos de interés de mercado, de comercialización de nuevos productos de atractiva remuneración para el ahorrador tradicional.

AVANZANDO EN LA GESTIÓN POR SEGMENTOS DE CLIENTES

Durante el tercer trimestre del ejercicio, el Grupo Caja Madrid continuó profundizando en el nuevo enfoque de gestión de la clientela, firmemente orientado a la calidad y al servicio al cliente. En esta línea, el modelo de gestión por segmentos pretende ofrecer a los diferentes perfiles de clientes un trato diferenciado que responda a sus necesidades y contribuya, así, a reforzar el permanente compromiso de Caja Madrid con la calidad.

Caja Madrid Banca Personal contaba ya, a cierre de septiembre, con más de 445.000 clientes y anotaba un crecimiento interanual de su volumen de negocio del 24,0%, superando ampliamente los objetivos previstos para finales de 2006. La sostenida evolución positiva de este segmento es el resultado de un plan específico basado en la atención personalizada de calidad orientada al asesoramiento financiero especializado y a la gestión activa de inversiones.

La atención prestada por Caja Madrid Banca Personal se complementa con productos y servicios innovadores, especialmente pensados para ofrecer soluciones de calidad, entre las que cabe destacar la exclusiva tarjeta "Caja Madrid Banca Personal" que, en tan sólo tres meses desde su lanzamiento, ya utilizan 70.000 clientes de este segmento y que, aparte del servicio en compras, proporciona múltiples ventajas de seguimiento de sus operaciones, control de potenciales fraudes o descuentos atractivos en determinadas compras.

Durante este trimestre, Caja Madrid ha puesto en marcha una ambiciosa campaña comercial dirigida al Segmento Joven, segmento estratégico para el Grupo. El objetivo de esta campaña es incrementar la base actual de 1.250.000 clientes en, al menos, un 20% y se enfoca hacia jóvenes de la denominada "generación tecnológica", que no conciben su vida cotidiana sin tecnología. Para apoyar esta iniciativa, Caja Madrid ha puesto en marcha el nuevo portal ?CMCool.es?. Con una imagen innovadora, dinámica y vanguardista, ?CMCool? aspira a ser más que un portal financiero: el canal básico de comunicación con los jóvenes y una ventana a la información y al ocio de su mundo.

Especialmente destacable ha sido la captación de más de 237.000 nóminas entre los meses de marzo y julio de este año gracias a las acciones comerciales ligadas al "Servicio Nómina". Esta cifra supone duplicar el objetivo previsto y aumentar un 26% las altas de nuevas nóminas en comparación con el mismo periodo de 2005. El éxito comercial conseguido apoya la estrategia de Caja Madrid de fidelización e incremento de la vinculación con sus clientes.

Por su parte, el Segmento Autónomos y Microempresas ha merecido un tratamiento prioritario, concentrando una parte importante de las acciones comerciales, destacando el esfuerzo realizado en la atención especializada con vocación de dar respuestas comerciales adecuadas y mucho más próximas a las necesidades de cada tipo de cliente, buscando su máxima satisfacción. La actuación diferenciada ha comenzado a dar sus frutos, registrando un destacado impulso tanto en número de clientes, como en volumen de negocio. En este sentido, a cierre de septiembre, el número de clientes del segmento autónomos y microempresas alcanzaba los 595.000, habiendo captado más de 57.000 nuevos clientes en los últimos doce meses y con un incremento en volumen de negocio del 22,4%.

A su vez, el Segmento Empresas (medianas y grandes) también ha observado un comportamiento muy positivo. Así, cabe destacar el dinamismo de este segmento, con un crecimiento de su volumen de negocio del 22,8% en el último año. A este comportamiento ha contribuido de forma decisiva la nueva Dirección de Banca de Empresas, orientada al negocio de empresas medianas, que ha impulsado el tratamiento diferenciado a este segmento. Esta nueva estructura organizativa cuenta en la actualidad con 89 centros de empresas, 66 independientes y 23 integrados en oficinas generalistas, y con 552 gestores dedicados de forma especializada a este segmento.

En este sentido, entre las actuaciones del Plan de Empresas llevadas a cabo durante el tercer trimestre, cabe destacar el acuerdo de colaboración firmado entre Caja Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid, para el fomento de la internacionalización de las empresas madrileñas. En este marco, Caja Madrid potenciará sus servicios a través de sus centros de empresas, mediante el asesoramiento de especialistas en Comercio Internacional.

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

Durante el tercer trimestre de 2006, el margen de intermediación del Grupo Caja Madrid avanzó un 19,8% en tasa interanual, hasta situarse en 1.471,8 millones de euros. Este resultado incluye la favorable evolución de los rendimientos procedentes de la cartera de inversiones. Excluyendo los dividendos, el margen financiero crece un 8,9%.

Las comisiones netas alcanzaron un saldo de 576,2 millones de euros, un 15,1% sobre el mismo periodo del ejercicio anterior. A este positivo comportamiento de las comisiones contribuyeron de manera destacada las comisiones procedentes de los negocios de Banca Corporativa, principalmente avales y operaciones de sindicación, asesoramiento y estructuración.

El margen básico alcanzó 2.048 millones de euros, un 18,5% más que en septiembre de 2005, favorecido por los buenos resultados obtenidos tanto en el margen de intermediación como en comisiones.

Los resultados por puesta en equivalencia ascendieron, durante los tres primeros trimestres del ejercicio, a 281,5 millones de euros, un 24,3% más que el resultado obtenido en el mismo periodo de 2005. A este crecimiento contribuyeron de manera destacada las aportaciones de Holding Mapfre-Caja Madrid y de Realia.

Los resultados por operaciones financieras y diferencias en cambio totalizaron 190,5 millones de euros, 94,9 millones de euros más en términos absolutos, permitiendo que el margen ordinario alcanzase 2.520 millones de euros, un 22,9% más que en septiembre de 2005.

Los gastos de explotación sumaron 1.001,3 millones de euros, anotando un moderado avance del 0,5% y permitiendo una nueva mejora del ratio de eficiencia de 6,2 puntos porcentuales hasta alcanzar el 35,2%.

Las mejoras obtenidas en eficiencia están directamente ligadas a los esfuerzos realizados en la implantación de los últimos avances en tecnologías. El Grupo Caja Madrid culminó con éxito el Plan Tecnológico 2002-2006, que ha supuesto una inversión total de 800 millones de euros. El objetivo fundamental del Plan ha sido potenciar la capacidad de servicio y la atención a los clientes a través de los diferentes canales (red de sucursales, cajeros, Oficina Internet, banca telefónica y dispositivos móviles).

Como reconocimiento a su firme apuesta tecnológica, Caja Madrid ha obtenido, por segundo año consecutivo, la prestigiosa acreditación BS7799, que concede anualmente el British Standard Institute. Esta certificación destaca los procesos de control de acceso, confidencialidad e integridad de los servicios de banca a distancia de Caja Madrid.

El dinamismo de la actividad bancaria y su favorable reflejo en margen de intermediación y comisiones, unido a los buenos resultados de las sociedades participadas y de las operaciones financieras, y a la moderación en los gastos de explotación permitieron elevar el margen de explotación un 43,0% más, hasta 1.558,2 millones de euros.

REDUCIDOS NIVELES DE MOROSIDAD Y ELEVADA COBERTURA

Las pérdidas por deterioro de activos (antes llamadas dotaciones a la provisión para insolvencias) acumularon un saldo de 395,3 millones de euros, 188,1 millones de euros más que en septiembre de 2005, debido principalmente a las mayores necesidades de dotación a la provisión genérica consecuencia del fuerte avance del crédito.

Finalizado el tercer trimestre de 2006, el ratio de morosidad registró una mejora hasta el 0,63%, y la tasa de cobertura subió al 261,8% (295,0% incluyendo garantías hipotecarias).

La calidad de los resultados obtenidos ha sido, una vez más, reconocida por una agencia internacional de calificación crediticia, en este caso Dominion Bond Rating Service (DBRS), que ha otorgado a Caja Madrid una de las más altas calificaciones crediticias en el largo plazo: AA y la más alta en el corto plazo: R-1 (high). De esta forma Caja Madrid se ha convertido en la primera entidad financiera española en ser calificada por las cuatro grandes agencias internacionales de Rating.

AUMENTO DEL 35,1% DEL BENEFICIO ATRIBUIDO

El Grupo Caja Madrid culminó el tercer trimestre del año con un beneficio antes de impuestos de 1.127,0 millones de euros, un 28,1% superior al obtenido en el mismo periodo del año anterior. Tras descontar los impuestos, el beneficio neto mejora un 35,4%, alcanzando 884,8 millones de euros. Finalmente, el beneficio neto atribuido del Grupo Caja Madrid ascendió a 877,7 millones de euros, un 35,1% más que en el mismo periodo de 2005.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky