Pamplona, 24 Oct (EFECOM).- La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Navarra (AEGRAN) ha asegurado hoy que las empresas de este sector tienen dificultades para adaptarse al ritmo con el avanzan las nuevas tecnologías.
Este sector, que agrupa en Navarra a 245 empresas y da trabajo a 4.447 personas, indica que desarrolla su actividad "en un contexto competitivo de gran incertidumbre como son los cambios tecnológicos, la obsolescencia del conocimiento o la atomización de las empresas".
Al respecto el vicepresidente de la Asociación, Manuel Cía, afirmó hoy al presentar que en las artes gráficas "la tecnología avanza a tal velocidad que es muy difícil adaptarse al momento a los nuevos cambios".
Además apuntó como otra importante preocupación del sector la exportación, ya que "el 50 por ciento de la producción de Navarra se exporta, un dato que hay que valorar desde la perspectiva de que, en la actualidad, comienzan a emerger dentro del sector nuevos países del Este haciendo una competencia fuerte".
Por ello, para abordar el futuro con mayor seguridad y perspectivas, desde la Asociación de la Industria Navarra, autora de un estudio sobre el sector financiado el Gobierno foral, se recomendó la elaboración de planes estratégicos como factor clave para el desarrollo del sector.
Así, para el director del departamento de Estrategia y Sistemas de Gestión de la AIN, Francisco San Nicolás, estas empresas deben "incorporar en primer lugar incorporar en la organización la actividad de marketing (relaciones con usuarios) y desarrollo de producto (que se hace habitualmente por agencias o creativos) con el objetivo de fidelizar a sus clientes".
También les aconsejó "elaborar un plan estratégico de 3 a 5 años, no más, definiendo sus objetivos, estrategias y planes que orienten las actividades a medio y largo plazo", y además "identificar segmentos de mercado en el que especializarse, establecer alianzas con los clientes sobre propuestas de más valor añadido y responsabilizarse de todo el proceso gráfico, independientemente de que se subcontrate o no alguna actividad".
San Nicolás también animó al sector a "desarrollar planes de reestructuración social para ir ajustando la plantilla a las nuevas tecnologías y demandas" y sugirió que "las organizaciones más grandes se concentren en las actividades de orientación al cliente y cedan las actividades más operativas a otras empresas del sector más pequeñas".
Para concluir, con respecto a las nuevas tecnologías, el director del departamento de Estrategia y Sistemas de Gestión de la AIN planteó la posibilidad de que las empresas realicen "un diagnóstico de la aplicación de nuevas tecnologías de la comunicación en la gestión y la producción".EFECOM.
rr/jla