Sevilla, 24 oct (EFECOM).- El presidente y consejero delegado de CEPSA, Carlos Pérez de Bricio, pronosticó hoy un escenario de precios altos del petróleo, que pasará de los 57 euros el barril en que cotiza hoy en los mercados a unos 60 euros la próxima semana, y "no se volverán a ver" valores en torno a veinte euros.
Pérez de Bricio, que participó hoy en el encuentro ABC de la economía andaluza, recordó que la dinámica de alza en el precio del petróleo se aceleró en 2004 y predijo que todo apunta a que se mantendrán los precios altos y se tenderá a una diferente composición de la oferta mundial de crudo.
Afirmó que el petróleo seguirá siendo durante bastante tiempo una fuente energética fundamental en el mundo y aseguró que durante muchos años "será la sociedad del petróleo y del gas", si bien apostó por reducir la dependencia energética del crudo, aunque "será difícil".
Según el presidente de CEPSA, hay energías complementarias al petróleo como el gas que, según las previsiones, pasará de representar del 23 al 25 por ciento en el año 2030 en la estructura energética mientras que el petróleo bajará del 36 al 35 por ciento.
Por tanto, Pérez de Bricio subrayó que el crudo seguirá jugando un papel fundamental en la estructura energética y aseguró que habrá suficiente petróleo para hacer frente a la demanda porque la industria será capaz de encontrar y extraer un volumen suficiente.
Apuntó, no obstante, las dificultades que existen actualmente para afrontar inversiones en nuevos yacimientos petrolíferos, algo que sólo puede acometer, según dijo, Arabia Saudí, mientras que el resto de países productores no tienen recursos para acometer dichos proyectos, y además la inversión extranjera es limitada.
Según las previsiones la demanda mundial de petróleo pasará de 3,9 millones de toneladas en 2005 a 5,8 millones en el año 2030 y la de gas pasará de 2,5 millones de toneladas equivalentes de petróleo a 4,1 millones en ese mismo período.
Tras precisar que hay energías alternativas al petróleo menos para el transporte, predijo un desarrollo notable de los biocarburantes y de otras fuentes de energía como la producción de bioetanol y biodiesel, si bien indicó que es difícil encontrar materia prima suficiente para satisfacer toda la demanda mundial.
El uso del hidrógeno para producir energía para el transporte también es otra posibilidad que apuntó el responsable de CEPSA, si bien precisó que actualmente su coste es muy caro.
Se refirió también a la actividad de CEPSA en Andalucía, donde cuenta con las refinerías de San Roque, en Cádiz, y de La Rábida, en Huelva, y desde donde abastece gran parte de la demanda nacional.
Indicó que la refinería de Huelva está en proceso de ampliación para aumentar la capacidad de producción de gasóleo y destacó que Andalucía es el "sitio natural de CEPSA".EFECOM
avl/vg/mdo
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes dice que los consumidores deben ir absorbiendo progresivamente los altos precios del petróleo
- Economía/Macro.- Solbes reconoce su preocupación por la elevada inflación y la achaca a los altos precios del petróleo
- Economía/Energía.- La OPEP dice que los altos precios del petróleo han contenido la demanda
- El G-8 destaca altos precios petróleo como riesgo para economía
- Rato dice que los precios del petróleo seguirán altos