Empresas y finanzas

El AVE avanza a medio gas: Fomento solo invirtió en 2017 el 57% de lo prometido

  • Gasta un 21% más que en 2016 en ampliar la red pero recorta el presupuesto

La expansión de la red de AVE avanza a medio gas pese a liderar la previsión del gasto en infraestructuras. La inestabilidad política, el bloqueo de las obras y el déficit público han llevado al Ejecutivo a incumplir un año más sus planes de inversión para llevar la alta velocidad a todas las esquinas de España. Así, a lo largo del año pasado, Adif ha destinado tan sólo 1.346 millones de euros en ampliar y mantener la red del AVE, el 57,8% de los 2.330 millones recogidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

La inversión ejecutada en el último ejercicio supone un impulso con respecto a 2016, cuando la falta de Gobierno frenó el gasto público y la puesta en marcha de nuevos proyectos y tramos. En concreto, en 2017 se ha destinado un 21% más en impulsar la red de alta velocidad que en el ejercicio anterior, cuando se aprobó una partida de 3.686 millones. Pese a la recuperación del ritmo de gasto, éste todavía está un 26% por debajo de lo ejecutado en 2015, cuando el volumen de inversión alcanzó los 1.781,1 millones, el 49,1% de lo prometido.

Desde Adif defienden que el bajo ritmo de inversión es puntual y que el desbloqueo de las obras llevado a cabo en el último año ha permitido acelerar los proyectos por lo que el presupuesto presentado para 2018 "aporta una imagen más realista de la ejecución presupuestaria a realizar". "Adif ha trabajado con ahínco para conseguir la reanudación de aquellas obras que se encontraban paralizadas por discrepancias con los contratistas. Las obras tienen una inercia por lo que no se podían desarrollar todas las actuaciones inicialmente previstas, aunque ya el último trimestre del año pasado se evidenció una notable recuperación en el ritmo de ejecución, lo que ha llevado a las actuales previsiones inversoras para el presente ejercicio", explica el gestor de la red ferroviaria.

El Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció a principios de mes una inversión de 2.712 millones de euros para acelerar Corredor Mediterráneo (923 millones), avanzar en las conexiones con Galicia, Asturias, Cantabria, y País Vasco (1.418 millones), desbloquear el AVE a Extremadura (283 millones) y ampliar la estación de Atocha, entre otras intervenciones ya prometidas por Fomento. Así, el AVE se lleva un 16,4% más de fondos de los previstos en 2017, liderando el aumento de la inversión en infraestructuras.

Tres años incumpliendo

En los últimos tres años, el Gobierno que preside Mariano Rajoy ha prometido 9.642,8 millones de euros pero finalmente sólo se han ejecutado 4.232 millones, el 43,8% del total. En concreto, en el bienio 2015-2016, periodo en el que más dinero se presupuestó (entre 1.000 y 1.200 millones más de media), tan sólo se llegó a ejecutar el 39% de los 7.313 millones previstos. Tras este bajo ritmo se encuentra la crisis económica, las exigencias de control de gasto por parte de Bruselas y el frenazo a algunas obras por los sobrecostes que empezaban aflorar.

Entre los proyectos que más han sufrido la parálisis de la inversión destacan el Corredor Mediterráneo, el AVE a Murcia o el de Extremadura. Por ejemplo, en 2015 y 2016 Fomento gastó 280 millones en desarrollar la red de AVE en Valencia, lo que supone un 34% de los 803 millones comprometidos para ambos años.

En esta línea, en Murcia, que forma parte del Corredor que está llamado a unir Algeciras con la frontera francesa, se ejecutaron obras por apenas 36 millones de euros en dos años, lo que supone el 12% de los 293 millones previstos para conectar con alta velocidad Cartagena, Murcia y Almería. La obra de este corredor, que en 2017 tenía un presupuesto de unos 112 millones, de los que a junio se habían ejecutado 9,5 millones, se ha enquistado ante las movilizaciones de los vecinos, que ha exigido que se soterre la llegada de la vía a la estación de Murcia para evitar que el AVE parta a la mitad la ciudad.

En el bienio 2015-2016, el Gobierno asignó 401 millones para el AVE a Extremadura, de lo que sólo lleva invertido 128 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky