Empresas y finanzas

El 'holding' europeo de McDonald's gana 9.334 millones y tributa el 0,03%

McDonald's ha conseguido cerrar el último ejercicio con unos resultados históricos en Europa, por los que apenas ha tributado. La sociedad McD Europe Holding, cabecera hasta ahora de todo el negocio y con sede fiscal en Luxemburgo, declaró en 2017 un resultado de 11.466 millones de dólares (9.334 millones de euros), de acuerdo con las cuentas remitidas al Registro Mercantil de este país, a las que ha tenido acceso elEconomista.

Pese a ello, ha pagado al fisco luxemburgués apenas 2.371 dólares (poco más de mil euros) en tasas sobre resultados y únicamente 3,3 millones en otros impuestos . Es decir, que ha tributado únicamente por el 0,03% de sus ganancias. Con todo ello, el resultado neto de la compañía se elevo a 11.462 millones de dólares (9.331 millones de euros).

El valor de los activos de esta sociedad al cierre del ejercicio, el pasado 31 de diciembre, se elevaba a 39.140 millones de dólares (31.863 millones de euros), un 40% más que en 2016, y sus ingresos se multiplicaron casi por trece, hasta 11.996 millones de dólares (9.765 millones de euros). Esto es debido, no obstante, a que la matriz luxemburguesa ha absorbido otra firma en el mismo país, Luxembourg McD Invesments, que agrupa la actividad en distintos países de Europa, incluida España.

Reorganización

La cadena de hamburgueserías está llevando a cabo una profunda reorganización de su negocio en Europa. El accionista único de McD Europe Holding es McDonald's Global Market, domiciliada a su vez en Delaware, un territorio offshore localizado en Estados Unidos y cabecera por lo tanto de todo el negocio, tal y como publicó el pasado lunes este periódico. De hecho, el gigante de las hamburguesas acaba de comunicar la disolución de la matriz luxemburguesa, constituyendo en su lugar una sociedad en Londres.

"El pasado 1 de enero de 2017 McDonald's estableció una nueva estructura internacional con un holding empresarial en Reino Unido para gestionar parte de sus derechos de franquicia y propiedad intelectual fuera de Estados Unidos", dice la compañía. Según el grupo, la oficina de Luxemburgo conservará su responsabilidad sobre los restaurantes de Luxemburgo, pero otras funciones se transfieren así a partir de ahora a la nueva estructura en Reino Unido.

Reduce un 90% de la deuda

Antes de llevar a cabo este proceso, McDonald's ha amortizado, además, gran parte de su deuda. Si en 2016 los compromisos financieros del grupo en Luxemburgo se elevaban a 61.953 millones de dólares (50.443 millones de euros), el pasado mes de diciembre esa cantidad había quedado reducida a sólo 6.421 millones de dólares (5.227 millones de euros), lo que supone una reducción de casi el 90% de sus créditos. Todo obedece, al proceso de reorganización que se está llevando a cabo para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea y empezar a tributar como le corresponde.

En diciembre de 2016 la multinacional se comprometió a llevarse a la capital británica la cabecera de todo su negocio en Europa después de que Bruselas le acusara un año antes no haber pagado prácticamente ningún impuesto de Sociedades desde el año 2009, a pesar de haber registrado beneficios muy altos en el viejo continente.

La empresa se ha defendido en repetidas ocasiones asegurando, sin embargo, que paga "una cantidad significativa de impuesto de Sociedades" y que "en perspectiva, desde 2011 a 2015 hemos pagado más de 2.500 millones de dólares (2.325 millones de euros) en la Unión Europea". Así, según dice, y pese a lo que figura en las últimas cuentas anuales de su matriz luxemburguesa, en los últimos cuatro años ha tributado en Europa con una tasa media del 27%.

Pago de impuestos en España

No obstante, es cierto también que al contrario de lo que hacen múltiples firmas tecnológicas estadounidenses, la cadena paga impuestos en cada uno de los países en los que opera. Así, la filial que gestiona el negocio en España, Restaurantes McDonald's, tributa por sus operaciones aquí y, entre 2014 y 2016, ha abonado a la Agencia Tributaria un total de 47,5 millones en concepto de impuesto de Sociedades.

Hasta ahora, el problema era que al mantener la matriz en Luxemburgo y realizar operaciones vinculadas entre las distintas sociedades, tenía la capacidad de incrementar los gastos operativos de sus distintas sociedades, por conceptos como el royalty que se paga por el uso de la marca. De este modo podía incrementar los ingresos del negocio en Luxemburgo y reducir las ganancias de la filial, reduciendo así su carga fiscal. Eso es algo, sin embargo, que no ocurrirá ya a partir de este momento tras la apertura de la nueva sociedad en el mercado británico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky