Los llamados nativos digitales entienden el teléfono móvil como su principal vehículo de relación con empresas e instituciones. Inmediatez y acceso digital son dos requerimientos cada vez más frecuentes.
Las entidades financieras han entendido esta necesidad de transformar su oferta de productos y servicios para dar respuesta a las nuevas demandas de consumidores que no entienden de barreras entre el mundo físico y el digital.
En Europa, la evolución del sector es clara: cada vez hay menos desplazamientos a la sucursal y más visitas en línea. Y no solo para operaciones sencillas. El informe The future of customer-led retail banking distribution, presentado el pasado septiembre por McKinsey, explica que el cliente cada vez es más proclive a dejarse aconsejar sobre productos como préstamos hipotecarios y, de hecho, a contratarlos, por Internet. Según la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, la penetración de la banca digital en España en 2017 -último dato disponible- era del 46 por ciento, un registro que acerca a España a la media europea (UE-28), situada entonces en el 51 por ciento.
En este marco se encuadra el nuevo servicio de alta online que ofrece Bankia, que posibilita un alta de clientes cien por cien digital. Al final del proceso, el nuevo cliente dispone de una cuenta y una tarjeta plenamente operativas, algo impensable hace tan solo una década.
La tecnología que garantiza la seguridad de los datos y el estricto cumplimiento de la legalidad vigente ha sido desarrollada por Indra, un referente a nivel global en tecnología y consultoría en el ámbito de los servicios financieros. En el proceso, que se caracteriza por ser muy ágil, concurren múltiples funcionalidades como la digitalización del DNI en tiempo real o la videollamada con un operador, quien se encarga de verificar la identidad del futuro cliente.
El servicio de alta digital supone un hito en la captación de nuevos clientes en España, dado que permite realizar, de forma totalmente segura, un proceso que, aunque podía iniciarse en Internet, en muchas ocasiones concluía con un desplazamiento físico a la oficina o con otro tipo de trámites encaminados a verificar la identidad del nuevo cliente. Nada de esto es ya necesario, dado que todo el proceso puede ser completado desde un móvil o un ordenador. El servicio de Bankia estará disponible todos los días de la semana. La entidad estima que más del 41 por ciento de sus clientes son digitales, esto es, interactúan con los productos y servicios de Bankia a través de medios online.
Los niveles de exigencia en un ámbito como el bancario, sujeto a una estricta regulación, son muy elevados. De ahí que Bankia se haya apoyado en las capacidades tecnológicas y en materia de ciberseguridad de Indra para ofrecer a sus clientes un proceso digital sin fisuras combinado con la mejor experiencia de usuario. Una vez completados las diferentes etapas del proceso, que se irán sucediendo en la pantalla del dispositivo, sea PC, móvil o tableta, el cliente podrá empezar a operar con el banco de manera inmediata a través de todos los canales y dispondrá de una cuenta y una tarjeta totalmente operativas desde el primer momento.
La solución que Indra ha desarrollado para Bankia incorpora funcionalidades avanzadas de ciberseguridad cuyo cometido es garantizar al cliente un proceso seguro y al mismo tiempo identificar de forma automática posibles intentos de fraude. El cliente puede darse de alta desde el sofá con las mismas garantías que si lo hiciera en una sucursal bancaria. La entidad bancaria, por su parte, cuenta con los resortes necesarios para detectar inmediatamente cualquier uso fraudulento del servicio.
Líder en digitalización financiera
La compañía de tecnología y consultoría es la más grande de España en el ámbito de los servicios bancarios. Gracias a su dilatada trayectoria, Indra se ha posicionado como un referente en mantenimiento de aplicaciones, back office bancario y en medios de pago. Entre sus clientes figuran las diez primeras entidades bancarias españolas, además de entidades financieras en toda Latinoamérica. Indra es la primera empresa en España en el sector de medios de pago y uno de los principales actores a nivel global: gestiona más de 21 millones de tarjetas al año.
La firme apuesta de Indra por la digitalización se concreta en Minsait, su unidad de negocio de transformación digital. Caracterizada por una metodología diferencial, una ampliada cartera de soluciones de negocio, un modelo propio y diferente de venta, entrega y soporte orientado a la generación de impacto, y una organización flexible basada en equipos multidisciplinares, formados por especialistas de perfiles muy concretos, Minsait completa la oferta del resto de verticales de alto valor de Indra, favoreciendo su orientación a los negocios clave de sus clientes.
Sus capacidades de transformación se han visto fuertemente potenciadas en virtud de la reciente adquisición, por parte de Indra, de Paradigma, cuyo liderazgo en tecnologías disruptivas complementa la propuesta de valor de Minsait y suma un equipo multidisciplinar de más de 3.000 expertos en Europa y Latinoamérica que se agrupan en torno a cuatro grandes líneas de servicio: consultoría de negocio, consultoría y tecnología digital, productos digitales propios y ciberseguridad.