
Brady Tucker, un inversor de Idaho, presentó el martes una propuesta de demanda colectiva contra JPMorgan Chase, alegando que el banco cobró de más a los clientes que usaron sus tarjetas de crédito para comprar criptomonedas. Tucker apunta que Chase Bank, parte de JPMorgan, le cobró incorrectamente 143,30 dólares en comisiones y 20,61 dólares en intereses por las transacciones realizadas con su tarjeta entre los meses de enero y febrero.
En su reclamación este inversor explica que usó una tarjeta de crédito para realizar dichas compras no porque necesitase el dinero sino porque esa era la única forma de hacer una transacción inmediata a través de Coinbase.
De hecho, el demandante alega que compró criptomonedas por valor de 2.301 dólares entre el 15 de enero y el 2 de febrero, un período en el que los precios de bitcoin bajaron de 13.500 dólares a 9.000 dólares, según los documentos presentada por primera vez en junio ante un tribunal federal de Manhattan. "Chase no dio aviso previo a sus titulares de tarjetas de que las 'compras' de divisas digitales serían tratadas como adelantos en efectivo", estipula la solicitud.
De esta forma, Tucker considera que las comisión de más de 140 dólares y el cobro de una tasa de interés del 26% sin previo aviso después de que Chase recalificara sus compras como un adelantos de efectivo, suponen una violación de la Ley de Verdad en los Préstamos instaurada en 1968.
"La completa falta de aviso a los titulares de tarjetas hizo que, sin saberlo, el banco incurriera en millones de dólares de comisiones y cobros de intereses astronómicos en todas y cada una de las compras de criptodivisas", reitera la demanda. El bufete Finkelstein & Krinsk LLP, con sede en San Diego, que representa al inversor, no sólo exigen la devolución de las comisiones e intereses citados por su cliente sino también "daños estatutarios adicionales por un total de un millón de dólares". Además buscan que esta querella logre convertirse en una demanda colectiva, lo que ofrecería al caso un mayor poder de negociación.
El consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, ha sido bastante crítico a la hora de referirse al bitcoin y otras monedas digitales similares. De hecho, el banquero llegó a comparar estos activos a un "fraude" y dijo que despediría a cualquiera de sus empleados que fuera lo suficientemente "estúpido" como operar criptomonedas. "Parece que, además de despedir a sus empleados estúpidos, Chase decidió comenzar a multar a sus clientes estúpidos unilateralmente", indicó Tucker en su petición.