Empresas y finanzas

La Empresa Familiar pide cambios en la educación para frenar el paro juvenil

  • El 73% de los que cursan Formación Profesional Dual acceden a un trabajo
Foto: Getty.

Uno de los grandes males endémicos del mercado de trabajo español es la elevada tasa de desempleo juvenil, que se encuentra en el 35%, siendo una de las más altas de Europa y llegando a superar el 55% en los peores años de la crisis. Sobre este elemento y las posibles soluciones para impulsar la ocupación de este colectivo versó este jueves el acto de presentación del estudio Orientación Profesional y Formación Dual: Hacia un Modelo Integrado para el Empleo Juvenil, elaborado por el Instituto de Empresa Familiar (IEF). En él se expuso la necesidad de reformar "en profundidad" el sistema educativo como primera piedra de un proceso en el que la empresa privada debe jugar un papel crucial para la incorporación de perfiles profesionales de entre 16 y 24 años.

Sobre esta base, el estudio revela la importancia de la formación profesional para que los jóvenes adquieran los conocimientos necesarios para desenvolverse en diferentes sectores profesionales, y más allá, destaca la positiva aportación de la empresa en esta enseñanza a través de los esquemas de Formación Profesional Dual, donde se combina la tarea lectiva con la producción en la propia compañía. Ambos casos suponen una vía de acceso al mercado de trabajo para personas con una baja cualificación. De hecho, este tipo de formación supone un trampolín de acceso al mercado de trabajo también para los parados de larga duración, ya que se cimenta sobre la idea de adaptar competencias personales a las actuales demandas de los puestos de trabajo. Concretamente, las cifras arrojan un nivel de empleabilidad posterior al periodo lectivo del 63% en los alumnos de Formación Profesional por el 74% que consigue un trabajo tras haber recibido la formación dual.

En el acto, celebrado en Madrid, que fue presentado por el presidente del IEF, Ignacio Osborne, y con el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, este último recordó la necesidad de "trabajar para mejorar nuestro sistema educativo" e integrar los modelos de formación y empleo para "ajustar la oferta a la demanda laboral". Un factor, que como defiende la empresa familiar "supone uno de los principales obstáculos" para el crecimiento de las compañías.

En este sentido, y sobre la idea de alcanzar un pacto nacional por la educación que integre la Formación Profesional Dual como un elemento central, el presidente del IEF señaló que "en esta legislatura, y muy probablemente en las próximas, va a ser difícil acometer grandes reformas que impliquen a todas las fuerzas políticas", aunque pide que se le preste atención puesto que países donde este tipo de aprendizaje se encuentra arraigado cuentan con tasas de paro entre sus jóvenes mucho menores, como en el caso de Alemania (7%), donde se lleva implementado 50 años, Austria (11%) o Dinamarca (12%).

9,2 por ciento

Se trata de la caída de población juvenil activa experimentada en España durante los últimos 20 años. Concretamente, el volumen de activos de entre 16 y 24 años se situaba en el 46,1% en 1995, mientras que el pasado año se encontraba en el 36,9%. No obstante, la ocupación ha experimentado un incremento del 5% en dicho periodo, llegando al 62,5% de ellos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky