Empresas y finanzas

Aragón valora ralentización de discusiones en la reforma del vino

Luxemburgo, 24 oct (EFECOM).- El consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, valoró hoy que "se ralentice" el debate entre los ministros de la UE sobre los puntos más polémicos de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.

Arguilé declaró a la prensa, a la entrada del Consejo de Agricultura, que es "positivo" que las discusiones sobre los puntos polémicos de la reforma, como el arranque masivo de viñedo o el fin de determinadas ayudas de mercado, se haya retrasado.

El consejero, que acompaña a la ministra Elena Espinosa, en representación de las comunidades autónomas, explicó que el Consejo debatirá mañana sobre la OCM y el sector vitivinícola pero esto "no tiene que ver" con los aspectos más controvertidos de la reforma.

Aunque los ministros analizan las ideas de Bruselas sobre la reforma del sector del vino, la CE no presentará su proyecto legal sobre la OCM hasta al menos marzo, abril o mayo.

Arguilé citó entre los puntos polémicos el arranque de las 400.000 hectáreas que propone Bruselas, el cambio de las medidas de mercado, ya que la CE pretende suprimir las ayudas actuales, como la destilación de uso de boca y sustituirlas por "sobres nacionales" y la utilización de azúcar en el vino, que piden en Europa Central.

La reforma "se ralentiza" y esto es "mejor, porque no debe hacerse precipitadamente", remarcó Arguilé.

Valoró la idea de la CE de "anteponer" a la modificación de la regulación del vino el debate sobre la OCM de frutas y hortalizas, "que es menos polémica y tiene menos problema".

La Comisión prevé presentar su proyecto legal sobre la OCM hortofrutícola en diciembre o en enero.

El consejero aragonés señaló que el sector del vino necesita adaptarse a los "nuevos tiempos con cierta perspectiva, para conseguir competitividad" y aseguró que al igual que otros segmentos agrícolas requiere cierta "estabilidad" de cara al futuro.

Indicó que en España, se está intentando consensuar una postura dentro de la Conferencia Sectorial, formada por el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas.

Abogó por superar las discrepancias, porque el sector del vino español "tiene realidades distintas": "trataremos de ponernos de acuerdo en todo lo que podamos y luego, creo que las mayorías mandarán".EFECOM

ms/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky