MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El coordinador de Economía y Trabajo de IU, Javier Alcázar, valoró hoy de forma positiva la reforma laboral acordada por Gobierno, patronal y sindicatos, pero pidió al Ejecutivo que extreme su prudencia y no lance "las campanas al vuelo", ya que muchas de las medidas planteadas "siguen quedándose a medio camino" de lo que realmente necesita el mercado de trabajo español.
En este sentido, Alcázar indica que, frente a las "pretendidas bondades" de la política de bonificación a la contratación indefinida, ya hay ejemplos en España de que actuaciones similares han tenido resultados "discretos", sobre todo, a la hora de rebajar significativamente los contratos temporales y reducir de verdad la subcontratación.
El dirigente de IU señaló que no parece tampoco el mejor momento de "cargar el peso" de una reforma laboral en la reducción de las cotizaciones de las empresas, ni acompañarla de una reducción en el Impuesto de Sociedades, "cuando hay en una etapa de récord de beneficios empresariales".
"Este era el momento de reclamar una mayor implicación y contribución de los empresarios para mejorar la calidad y estabilidad en el empleo de una clase trabajadora que ha dado muchos más ejemplos de sacrificio que ellos en estos últimos años", reiteró.
8.000 MILLONES DE AHORRO PARA EMPRESARIOS.
Según los cálculos de IU, los empresarios se ahorrarán cerca de 8.000 millones de euros con las diferentes rebajas anunciadas --de impuestos y de cotizaciones--. "Está por ver qué parte de ese dinero va realmente a la creación y mejora del empleo, y cuánto va directamente a las cuentas de beneficios o a los bolsillos de directivos y accionistas principales de esas compañías", añadió.
Igualmente, Javier Alcázar criticó otros puntos concretos del acuerdo que se firmará la semana próxima, como el hecho de que se reduzca un punto la cotización de las empresas de trabajo temporal, algo que IU considera "incongruente" si se pretende reducir la temporalidad.
En su opinión, el Gobierno socialista ha sido "más sensible" a las demandas de la patronal que a abordar con nitidez las "insostenibles tasas de temporalidad, precariedad, siniestralidad y economía sumergida existentes".
"Con este 'acuerdo de mínimos', que se presentó como una apuesta para atajar la temporalidad y la siniestralidad laboral, el Gobierno ha perdido la oportunidad para liderar un proceso democrático para reformar en términos de calidad y estabilidad laboral, nuestro maltrecho mercado laboral", concluyó.